Heredan la crisis, no el crédito: Combustible de cisternas viene de contratos de Arce, pero traders solo confiaron en Rodrigo Paz, afirma ministro


Medinaceli informó que se amplió las líneas de crédito con traders internacionales para garantizar las importaciones de combustibles en el corto plazo y aseguró que los contratos de YPFB con proveedores se mantienen vigentes y se cumplen según lo establecido, aunque aclaró que la normalización total del abastecimiento será progresiva debido al alto consumo interno, que actualmente requiere importar 25 mil barriles diarios de gasolina para cubrir una demanda de 50 mil, mientras que en diésel la demanda total es de 50 mil barriles diarios.

eju.tv

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, reveló hoy (11) que el combustible que ingresa al país mediante cisternas fue contratado durante el gobierno de Luis Arce, pero destacó que la diferencia fundamental radica en que los traders internacionales de combustible ahora confían en la solvencia del gobierno de Rodrigo Paz, por lo que extienden líneas de crédito que habían suspendido al anterior Gobierno de Luis Arce por falta de confianza en su capacidad de pago.



«Los actuales traders ya no querían darle más volúmenes al anterior Gobierno porque no confiaban en que el Gobierno (de Luis Arce) podía pagar ni un dólar de lo que se había firmado», afirmó Medinaceli y detalló que «lo que se hizo ahora es hablar con los actuales traders que ya tienen contratos firmados y se les dijo se les va a pagar, porque justamente ahora hay otro Gobierno que tiene más confianza».

FOTO: Francisco Riveros/APG

El Ministro de Hidrocarburos fue categórico al explicar el cambio de actitud de los proveedores internacionales y atribuyó este giro directamente a la gestión internacional del presidente Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Medinaceli explicó que «bajo la estructura antigua del anterior Gobierno, los traders no iban a aflojar ni un solo litro» de combustible, y que «fueron las gestiones del presidente (Paz) en los Estados Unidos las que permitieron que los traders digan ok, yo extiendo la línea, mando más volúmenes» disponibles en Argentina y Chile.

Más allá de la solución inmediata, el ministro proyectó un plan de mediano plazo para el sector. «Sé que haremos las reformas como equipo bajo el comando del presidente para lograr sostenibilidad», aseguró Medinaceli y reconoció que «de nada sirve tener estas cisternas en el corto plazo» si no se construye una solución permanente, aunque prometió que «el afán en seis meses es tener un servicio de calidad».

El objetivo final, según el ministro, es transformar completamente la experiencia del usuario. Medinaceli complementó que uno de los objetivos es que los bolivianos encuentren en las estaciones de servicio «un baño limpio, abastecimiento de aceite» y aspirar a los estándares de calidad de países como Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Asimismo, el ministro informó que se amplió las líneas de crédito con traders internacionales para garantizar las importaciones de combustibles en el corto plazo y aseguró que los contratos de YPFB con proveedores se mantienen vigentes y se cumplen según lo establecido, aunque aclaró que la normalización total del abastecimiento será progresiva debido al alto consumo interno, que actualmente requiere importar 25 mil barriles diarios de gasolina para cubrir una demanda de 50 mil, mientras que en diésel la demanda total es de 50 mil barriles diarios.