Santa Cruz: Trabajadores de salud anuncian paro de 24 horas este miércoles por falta de pago de sueldos y retroactivos


Al respecto, desde la Gobernación de Santa Cruz, las autoridades cuestionaron la medida de presión. El asesor de Gestión, José Luis Gómez, explicó que los trámites administrativos para el pago ya fueron concluidos, pero que la aprobación de la ley que habilita la cancelación depende de la ALD.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

La Federación de Trabajadores de Salud confirmó en esta jornada la realización de un paro de 24 horas para este miércoles 12 de noviembre, en reclamo por el impago de los sueldos a octubre y la cancelación pendiente de retroactivos salariales. La representante de provincias, Esther Ortuste, informó que la medida fue asumida ante la falta de compromiso de las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz y los municipios, y que más de 5.000 trabajadores resultan afectados por los retrasos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Mañana estamos ingresando en un paro de 24 horas debido al incumplimiento por parte de las autoridades, tanto de la Gobernación como de la Alcaldía, en el pago de los sueldos correspondientes a octubre. Existe un compromiso firmado por las autoridades que establece que hasta el día 10 de cada mes debe hacerse efectiva la cancelación, sin embargo, hasta la fecha dicho pago no se ha realizado», dijo Ortuste.

La dirigente afirmó que en varias provincias del departamento cruceño, como Urubichá y El Torno, el sector acata además un paro de 48 horas, debido al retraso de hasta tres meses en los pagos y memorandos de despido que consideran una represalia por las exigencias laborales. “En provincias hay personal con varios meses sin cobrar, y en algunos casos se está despidiendo a trabajadores en lugar de atender sus demandas”, señaló.

Al respecto, desde la Gobernación de Santa Cruz, las autoridades cuestionaron la medida de presión. El asesor de Gestión, José Luis Gómez, explicó que los trámites administrativos para el pago ya fueron concluidos, pero que la aprobación de la ley que habilita la cancelación depende ahora de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), antes de ser remitida al Ministerio de Economía.

“La Gobernación cumplió con los procedimientos internos. Ahora la aprobación está en manos de la Asamblea Departamental y una vez promulgada la norma, se procederá al pago correspondiente”, indicó Gómez.

A su vez, el secretario de Salud, Edil Toledo, lamentó la postura intransigente de algunos sindicatos y aseguró que el tema avanza conforme al procedimiento establecido. “El proceso administrativo ya está en curso. Pedimos paciencia porque los pasos legales deben cumplirse para no generar observaciones posteriores”, manifestó.