Fencomin exige a Paz nombrar ministro de Minería hoy miércoles y asegura que no sugirieron nombres para el cargo


Entre los temas que se quiere debatir están: su propuesta tributaria y de regalías, que incluye la creación de un impuesto único al Tesoro General de la Nación (TGN). Destacó que el sector cooperativo minero es uno de los principales generadores de empleo en el país y que sus aportes en regalías.

 



eju.tv / Video: Fencomin

La dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), se declaró en emergencia en esta jornada y exige que hasta  este miércoles el presidente Rodrigo Paz Pereira designe de manera inmediata al nuevo ministro de Minería y Metalurgia. Además, pide que se convoque al sector cooperativo para dialogar sobre su agenda nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El movimiento cooperativo minero boliviano, uno de los más grandes y estratégicos del país, manifiesta y ratifica su rotundo rechazo a la intención de eliminar el Ministerio de Minería y Metalurgia, por contravenir el mandato constitucional, debilitar la gestión técnica y atentar contra los intereses estratégicos de Bolivia. Exigimos al nuevo gobierno, encabezado por Rodrigo Pereira, que designe y posesione a un nuevo ministro de Minería y Metalurgia a más tardar hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025″, señala la resolución que aprobó la dirigencia de Fencomin, que sostuvieron una reunión nacional de presidentes de cooperativas mineras.

Consultado sobre si se tiene un nombre para que asuma la autoridad, el presidente de Fencomin, Josué Caricari, aclaró que el sector no ha sugerido nombres para ocupar el cargo, y remarcó que su principal demanda es preservar la institucionalidad del Ministerio de Minería, considerado una conquista histórica de los trabajadores mineros, lograda a través de años de lucha y sacrificio.

«Hemos tenido una reunión de presidentes, donde realizamos un amplio análisis de la coyuntura actual y del accionar de nuestro gobierno. Un nuevo gobierno nos sucede y nos regula. Hoy por hoy, hemos observado cierta desatención inicial, y un sector tan importante como el nuestro no puede quedar relegado. Ya lo habíamos mencionado: Bolivia necesita trabajo, y el sector cooperativo minero boliviano es quien absorbe la mayor cantidad de desempleo a nivel nacional. En ese sentido, es importante solicitar al nuevo gobierno que convoque a las cooperativas mineras para sentarnos a dialogar y consensuar», demandó Caricari.

Entre los temas que se quiere debatir están: su propuesta tributaria y de regalías, que incluye la creación de un impuesto único al Tesoro General de la Nación (TGN). Destacó que el sector cooperativo minero es uno de los principales generadores de empleo en el país y que sus aportes en regalías y tributos benefician directamente a las gobernaciones y economías regionales.