«Gatos y alacenas»: Samuel y Branko no reculan y siguen el pleito


El empresario líder de Alianza Unidad señaló que «es ridículo» pensar la Ministra de Turismo pueda favorecer sólo a Los Tajibos, en respuesta a los comentarios del primer senador por Santa Cruz.

El empresario Samuel Doria Medina (izq.) y el senador Branko Marincovic. / Foto: Erbol

eju.tv

Samuel Doria Medina y Branko Marinkovic no reculan y continúan el pleito surgido por los comentarios de «gatos y alacenas» referido al nombramiento del senador como titular de la Comisión de Tierra y de la exdirectora de Los Tajibos como Ministra de Turismo.



«El señor Branko Marinkovic quiere eludir las sospechas que despierta el que se haya hecho nombrar como presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Tierra del Senado, dado el evidente conflicto de intereses que representa su condición de gran agroindustrial y además litigante en la justicia agraria, acusándome de haber intervenido para que Cinthia Yáñez, directora del Hotel Los Tajibos, fuera ministra de Turismo, a fin de ‘favorecerme con las políticas de turismo'», publicó el líder de Alianza Unidad.

Doria Medina, cuestionó el nombramiento de Marinkovic como presidente de la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Senadores, debido a lo que considera un «conflicto de intereses» porque el senador es un empresario agroindustrial y dueño de extensas áreas productivas en el departamento cruceño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En respuesta, el senador de Alianza Libre dijo que Doria Medina puso a su «propia gata a cuidar la alacena» del turismo nacional, en alusión a Yáñez y su designación como ministra de Turismo.

«Seguramente piensa que la mejor defensa es el ataque, así evita responder a lo suyo. Primero, Yáñez es una profesional de gran valor y con experiencia en el área, pero no es directora de Los Tajibos ni lo era cuando fue designada. Segundo, es ridículo pensar que ella u otra ministra de Turismo podría favorecer a Los Tajibos. ¿Cómo podría hacerlo? Si cumple su trabajo y revoluciona el turismo, todos los hoteles van a beneficiarse», indicó el empresario.

El excandidato a la Presidencia agregó que no hay forma de que una política de Estado pueda favorecer exclusivamente a un emprendimiento hotelero, por lo que considera que no hay conflicto de intereses. «Tengo la conciencia muy tranquila. No van a encontrar algo que me impida opinar en democracia», señaló.