“La universidad no puede estar ausente. Tiene que apoyar, transformar y ser generadora de propuestas. Este encuentro muestra que por fin hay una luz de esperanza”, afirmó el rector de la UAGRM.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz .- El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinero Vargas, afirmó que el Encuentro por la Reforma Judicial, representa “el inicio del renacer de la justicia boliviana”, destacando la amplia participación de académicos, jueces, fiscales y ciudadanía, así como el ambiente de esperanza que se ha generado en torno a la transformación del sistema judicial.
Vargas señaló en La Hora Pico de eju.tv que las palabras expresadas en el acto inaugural “dijeron verdades que nos motivan y devuelven credibilidad a un Estado fallido”, remarcando que las mesas de trabajo ya se encuentran en pleno funcionamiento y que el entusiasmo es generalizado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultado sobre el diagnóstico actual del sistema judicial, el rector recordó que durante años se evidenció una “vulneración total” debido a la subordinación del aparato judicial al poder político. “Los juristas que actuaron mal lo hicieron porque eran un apéndice del poder Ejecutivo. A Dios gracias, vemos que esa instancia se ha roto y que la justicia no debe cambiar cuando cambia la política. La justicia debe ser para siempre”, afirmó.
Destacó también la dureza del mensaje emitido por el Presidente del Estado en la inauguración del evento. “Cuando uno escucha al presidente decir ‘basta de vender resultados o dictámenes’, uno entiende la gravedad del problema. Eso debe sacudir a todos los jueces, fiscales y servidores públicos”.
El rector valoró la presencia de los magistrados constitucionales electos y cuestionó a quienes continúan prorrogándose en el cargo. “Se decía que no vendrían. Mentira. Vinieron los cuatro que están en vigencia, no así los autoprorrogados. Hay que encontrar el mecanismo para que dejen de hacer daño a Bolivia”, señaló.
Vargas mostró uno de los ambientes donde funcionan las cuatro mesas temáticas del encuentro, donde se abordan temas como reforma normativa, retraso procesal, situación económica del sistema y diseño institucional. “Es maravilloso lo que está sucediendo. Esto es apenas una mesa, y son cuatro. Se analiza cada aspecto con rigurosidad académica”, explicó.
En su mesa, indicó, participan juristas de trayectoria como Otto Ritter, Jorge Arias, y docentes de la UAGRM, con el objetivo de construir propuestas constitucionales que permitan “modificar este legado de injusticia que arrastra Bolivia”.
El rector recordó que muchos bolivianos fueron perseguidos por pensar diferente y que ese ciclo debe cerrarse definitivamente. “Nunca más debe pasar eso. Para que el país crezca, debe haber seguridad jurídica, confianza e independencia de poderes”, dijo.
El rector informó que las mesas de trabajo continuarán durante toda la jornada y que a partir de las 19:00 se empezarán a presentar conclusiones preliminares, que servirán como base para un lineamiento nacional de reforma: “Nadie tiene una varita mágica para transformar la justicia, pero este es el inicio de un gran trabajo”, indicó.