Si el documento se aprueba, los comicios serán el 22 de marzo de 2026, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ajusta el cronograma debido al retraso, lo que implica nuevos plazos para el empadronamiento, por ejemplo

Por: eju.tv
La ley de las elecciones subnacionales está en manos de la Cámara Diputados. La organización de los comicios depende de esa norma clave que será tratada en esa instancia legislativa este martes, con el tiempo en contra.
Si el documento se aprueba, los comicios serán el 22 de marzo de 2026, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ajusta el cronograma debido al retraso, lo que implica nuevos plazos para el empadronamiento, por ejemplo.
La semana pasada, el Senado aprobó el proyecto de ley y lo envió a la Cámara de Diputados que, pese a la urgencia, postergó el debate hasta esta semana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Línea roja»
«Hoy es la línea roja para la aprobación de la norma. Si la Cámara de Diputados deja pasar esta fecha, la elección se postergará hasta el domingo 22 de marzo de 2026, y la segunda vuelta se realizaría el 26 de abril”, explicó Tahuichi el sábado.
Indicó que el calendario original contemplaba un empadronamiento de 15 días. Con la postergación, estos plazos se reducirían a 10 días, además de acortar el tiempo para una posible repetición de la votación, que normalmente se ejecutan dos semanas después de la votación.
Tahuichi enfatizó que la transición de las más de 5.000 autoridades nacionales elegidas tiene como plazo el domingo 3 de mayo de 2026, cuando culminen su mandato.
El vocal advirtió que una demora en la aprobación de la ley tensiona aún más el calendario electoral y pone en riesgo la organización y la transparencia de las elecciones subnacionales.