El diputado remarca que la Asamblea debe aprobar sin dilaciones la ley para convocar a esos comicios y respetar los plazos fijados por el Tribunal Supremo Electoral.
eju.tv / Video: Red América TV
El diputado de Alianza Unidad, Juan del Granado, advirtió este lunes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe actuar ‘sin titubeos ni burocracia’ para aprobar la norma que habilitará la convocatoria oficial a las elecciones subnacionales, cuya fecha límite – según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) – ya presiona al Legislativo. El parlamentario recordó que el órgano electoral estableció plazos estrictos para garantizar la seguridad jurídica del proceso y que cualquier retraso legislativo pondría en riesgo el cronograma previsto.
“Hay plazos que ha fijado el Tribunal Supremo Electoral y vamos a tratar de que se cumplan; si para ese cumplimiento necesitamos dispensarnos de trámites, lo vamos a hacer”, sostuvo. El TSE estableció que la ley debe ser aprobada esta semana para mantener la ruta electoral que permitirá organizar el empadronamiento, el registro de alianzas y la administración de los comicios departamentales y municipales. Sin esa norma, el proceso simplemente no puede arrancar.
Del Granado anunció que la Cámara de Diputados instalará su primera sesión este martes a las 08:30, en medio de una agenda marcada por dos temas urgentes: la designación de vocales y el tratamiento de la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales. Sobre el tema de los vocales, señaló que, “entendemos que han sido aprobados en el Senado respecto a designaciones y seguramente ellas van a constituir la prioridad también en el tratamiento de estas normas en nuestra primera sesión de mañana. Si hubiera observaciones, vuelve a Senadores; si no, se aprueba en Congreso”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre si la ley de convocatoria a los comicios subnacionales debe pasar estrictamente por la comisión de Diputados der la que forma parte, Del Granado fue directo: el trámite será estrictamente funcional al tiempo disponible. “Si necesitamos dispensarnos de trámites para cumplir los plazos, lo vamos a hacer”, reiteró, al dejar así abierta la posibilidad de que el proyecto sea tratado de manera inmediata en el pleno camaral.
La urgencia no es menor. El TSE advirtió que para garantizar un proceso regular se requiere un mínimo de 120 días previos para actividades técnicas clave. Sin la norma aprobada, esas fases no pueden iniciarse, lo que pondría en riesgo la fecha tentativa de comicios y abriría un flanco de incertidumbre institucional. “Queremos mantener el cronograma que ha fijado el Tribunal Supremo Electoral, que es una referencia muy importante para la seguridad jurídica de todos los ciudadanos”, aseveró.
Ahora la presión recae directamente sobre la Cámara de Diputados, ya que los vocales electorales advierten que, si no se da luz verde a la ley esta semana, será necesario ‘comprimir plazos’ y podría haber consecuencias considerables para el cronograma electoral. la norma no solo permite el lanzamiento la convocatoria a la votación prevista para marzo de 2026, sino también es la llave para la aprobación del presupuesto.