Silva se pronunció ante la posible alza del pan se da en medio de un escenario de escasez de marraqueta en los mercados de La Paz, donde comerciantes reportan que el pan redondo se está vendiendo como reemplazo.
eju.tv / Video: Gigavisión
El exviceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, cuestionó este lunes la intención de los panificadores artesanos de incrementar el precio del pan de batalla y recordó que existe un convenio suscrito vigente con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) que se debe cumplir hasta diciembre de este año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los trabajadores deberían mostrar su estructura de costos. No es nomás decir ‘desde hoy costará un boliviano’. ¿Cuál es su sustento técnico y qué autoridad les está autorizando ese incremento?”, afirmó Silva, en referencia a la amenaza de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia de elevar el precio del pan debido a un supuesto desabastecimiento de harina subvencionada.
En ese sentido, la exautoridad enfatizó que no existe autorización por parte de las alcaldías ni de ninguna otra entidad competente para incrementar el precio del pan de batalla, y subrayó que quienes reciben harina subvencionada de Emapa están obligados a respetar el convenio. “Hay panificadores que no reciben harina subsidiada y siguen vendiendo pan a 50 centavos”, agregó, al cuestionar la legitimidad del reclamo del sector.
Silva se pronunció ante la posible alza del pan se da en medio de un escenario de escasez de marraqueta en los mercados de La Paz, donde comerciantes reportan que el pan redondo se está vendiendo como reemplazo. Al respecto, el presidente de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, confirmó que el abastecimiento de harina de Emapa está detenido tras la intervención de la empresa en medio de denuncias de corrupción.
“Lamentablemente no nos convocan (desde el Gobierno) y ya estamos llamando a un ampliado nacional este miércoles. En esa cita vamos a definir el nuevo precio de la unidad de pan”, adelantó Ríos.
Silva instó a las autoridades municipales a hacer cumplir los acuerdos existentes y a garantizar el acceso a la harina subvencionada para los panificadores, con el fin de evitar medidas que perjudiquen a la economía de los consumidores.