“Dorgathen debería estar preso”: Transporte pesado denuncia red de sobreprecios en combustibles


El dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, aseguró que una red de “mafias” operó desde YPFB y la ANH para desviar y vender con sobreprecio el combustible subvencionado, y afirmó que el ex presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, debía estar preso por su presunta responsabilidad en el esquema ilícito.

eju.tv / Video : Red Gigavision Oficial 



La Paz.-El representante del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, denunció que durante 2023 y 2024 se agravó una presunta red de corrupción y “mafias” en la compra y distribución de combustible subvencionado dentro de YPFB y la ANH, señalando directamente al ex presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, como “principal responsable” de estos hechos.

Quispe afirmó que el esquema irregular operaba desde los propios yacimientos petroleros, donde unidades autorizadas para transportar combustible salían con documentación oficial, pero en el destino aparecían cantidades duplicadas o incluso triplicadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En Yacimientos salían tres o cuatro unidades con toda la documentación. En las minas aparecían seis o siete unidades. ¿Qué significa eso? Estaban negociando desde yacimientos, vendiendo a cinco o seis bolivianos el litro a los mineros mientras el pueblo no tenía ni para viajar”, denunció.

El dirigente aseguró que el transporte pesado advirtió sobre estas irregularidades desde hace más de dos años, pero nunca se actuó contra los involucrados.
Relató que en gestiones anteriores incluso se encontraron cisternas robadas o desviadas en Guanay, Caranavi y Yolosita, pero que ninguno de los responsables fue procesado.

“¿Están presos? Ninguno. ¿Los camiones están incautados? Nada. Todo libre. Así se trabaja en Bolivia, así es la mafia que ha operado con Yacimientos”, lamentó.

Quispe sostuvo que Dorgathen, entonces máxima autoridad de YPFB, habría sido quien coordinaba o permitía los negocios irregulares mediante subcontratos y la participación de intermediarios.

“Ese era el autor. Ya debía estar preso. Era el que hacía negocios, el que contrataba y subcontrataba a los intermediarios que se han llevado millones de dólares”, afirmó.

El representante también denunció que los operadores involucrados obtenían ganancias de hasta cinco millones por litro dentro del esquema ilícito, mientras la población enfrentaba desabastecimiento y largas filas para conseguir combustible.

“Se han ido felices a sus casas a gastar la plata. Todos se han hecho gas, como se dice. Y no hay ni un preso siquiera”, cuestionó.

Las declaraciones surgen tras la denuncia del presidente Rodrigo Paz Pereira sobre la existencia de “mafias” en YPFB y la ANH, señalamiento que el transporte pesado asegura haber realizado “mucho antes” y que ahora exige investigar a fondo.