“UCS y ADN interpusieron chicanerías jurídicas, podrían participar de las subnacionales si el TCP no se pronuncia”, advierte vocal del TSE


La Sala Plena del Órgano Electoral rechazó los recursos de apelación de UCS y ADN, por lo que la solicitud de eliminación de personería jurídica fue derivada al TCP, según informó la anterior semana el vocal Gustavo Ávila. El trámite se inició luego que ambas agrupaciones no alcanzaron el porcentaje mínimo requerido.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, alertó en pasadas horas que los partidos políticos Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) podrían participar en las próximas elecciones subnacionales, prevista para marzo de 2026, pese a no haber alcanzado el 3% mínimo requerido en los comicios generales de agosto pasado, debido a una serie de “chicanerías jurídicas” interpuestas por sus representantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“UCS y ADN no lograron el 3% de los votos válidos, y la ley es clara: deben perder su personería jurídica. Sin embargo, han interpuesto acciones de inconstitucionalidad, probablemente bajo el padrinazgo de alguien, para evitar ese proceso”, afirmó Tahuichi. Recordó que, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no se pronuncie sobre este recurso, ambas organizaciones “tendrían luz verde” para participar en los comicios subnacionales.

«Nosotros hemos derivado el caso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mientras el TCP no se manifieste, UCS y ADN tienen luz verde para participar», sostuvo. En su criterio, por eso, es necesario hacer una profunda reforma a la ley. Debería establecer claramente que la pérdida de personería es de efecto inmediato, sin posibilidad de chicanerías de por medio.

La pasada semana, la Sala Plena del Órgano Electoral rechazó los recursos de apelación de UCS y ADN, por lo que la solicitud de eliminación de personería jurídica fue derivada al TCP, según informó la anterior semana el vocal Gustavo Ávila. El trámite fue iniciado de oficio después de que ambas agrupaciones no alcanzaran el porcentaje mínimo requerido en la primera vuelta de las elecciones generales.

En las elecciones del 17 de agosto, la alianza La Fuerza del Pueblo, que incluía a UCS, obtuvo solo el 1,67% de los votos. ADN, por su parte, tampoco superó el 2% de respaldo.