140 viviendas dañadas en Achira y alerta total en rutas a los Valles


Hasta el momento, los servicios de salud reportaron diez pacientes atendidos, entre ellos un menor trasladado a Santa Cruz en estado grave. La cifra exacta de familias damnificadas permanece en evaluación, pero se estima que supera la veintena.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- La Gobernación de Santa Cruz informó la grave emergencia causada por el desborde de una quebrada en la zona de Achira, municipio de Samaipata, que afectó cerca de 140 viviendas y cabañas tras la ruptura de una represa natural formada meses atrás. El secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, detalló que el evento se produjo entre las 3:00 y 4:00 de la madrugada, desencadenando inundaciones repentinas que sorprendieron a las familias de la zona.



Según explicó la autoridad, el gobernador se trasladó personalmente al lugar para coordinar la atención inmediata y verificar el origen del desastre. “Este problema tiene un génesis: la ABC no solucionó un derrumbe a mitad de año, lo que ocasionó un embalse natural. Ese embalse colapsó y derivó en la inundación”, afirmó Gómez en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.

La Gobernación activó brigadas médicas, rescatistas, maquinaria y asistencia alimentaria. Sin embargo, el acceso por la antigua carretera a Cochabamba se encuentra interrumpido debido a que la crecida “se comió la carretera” entre La Angostura y Samaipata, impidiendo el paso de vehículos con ayuda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gómez reportó además que el caudal del río Piraí continúa siendo monitoreado en todos sus afluentes. Aclaró que, pese a alarmas difundidas en redes sociales, “nunca hubo riesgo de que el río ingrese a la ciudad de Santa Cruz”, aunque sí persistieron peligros para dragueros y personas que realizan actividades cercanas a los ríos.

En la Cuenca Baja, especialmente en San Pedro, se espera un rebalse entre la tarde y primeras horas de la noche debido al gran caudal que desciende desde la Cuenca Alta. En Yapacaní también se registró un descenso abrupto del río al mediodía, manteniendo la situación en emergencia.

Respecto a reportes sobre personas desaparecidas, Gómez pidió responsabilidad y prudencia. “Se especuló sobre seis u ocho personas desaparecidas, pero no daremos datos oficiales hasta tener confirmación de los rescatistas. La comunicación es muy difícil en la zona”, aseguró.

La Gobernación aguarda la llegada de personal del Ministerio de Gobierno y Defensa Civil para coordinar sobrevuelo con helicópteros, evaluar daños y reforzar acciones de respuesta. Las lluvias, aunque disminuirán temporalmente, se prevé que retornarán con fuerza el viernes, por lo que se extreman recursos para prevenir nuevos daños.

Recomendaciones a transportistas y viajeros

Gómez pidió a transportistas y ciudadanos evitar absolutamente la ruta antigua hacia Cochabamba. Solicitó a quienes quedaron varados entre La Angostura y Samaipata permanecer en sus vehículos, en zonas seguras, y no intentar cruzar por tramos afectados ni realizar transbordos.

También recomendó no atravesar puentes sobre el Piraí en toda su extensión, debido a que podría haberse debilitado su estructura. El tránsito en zonas con abundante arbolado debe hacerse con precaución por riesgo de caída de árboles.

Hasta el momento, los servicios de salud reportaron diez pacientes atendidos, entre ellos un menor trasladado a Santa Cruz en estado grave. La cifra exacta de familias damnificadas permanece en evaluación, pero se estima que supera la veintena.