COD La Paz reclama al gobierno por la exclusión de los sectores sociales


El ente de los trabajadores paceños anuncia movilizaciones y advierte que la soberanía social queda en riesgo si el Ejecutivo persiste en decisiones que, según sus dirigentes, contradicen compromisos electorales y dejan fuera a organizaciones sindicales y comunitarias.

eju.tv / Video: Red América TV

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de La Paz, Félix Nina, denunció una ‘exclusión sistemática’ de sectores sociales y sindicales de las instancias de decisión del Gobierno de Rodrigo Paz y criticó las medidas del Ejecutivo que -dijo- se apartan de las promesas vinculadas hechas durante la campaña electoral; por ello, ente de los trabajadores anuncia que elevará sus reclamos en un congreso departamental y mantendrá la movilización si no obtiene respuestas concretas.



El secretario ejecutivo de la COD La Paz, Félix Nina, reclamó que la dirigencia no haya sido convocada a mesas de decisión sobre diferentes aspectos que atañen al sector y que algunas políticas recientes del Ejecutivo favorecen intereses que marginan a trabajadores y organizaciones comunitarias. El dirigente puntualizó que la exclusión se manifiesta tanto en la falta de diálogo sobre ajustes administrativos como en la implementación de medidas que afectan la capacidad de control social sobre recursos y territorios.

“No se han reunido hasta ahora con nuestra Central Obrera Boliviana, pero sí han viajado al país del norte, se han reunido con todo el empresariado privado, pero están dejando de lado a los trabajadores que históricamente hemos sostenido a este país; (…) en ese sentido, creemos que se está satanizando a los sectores sociales, a las organizaciones sindicales”, señaló el representante de la COD paceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura de pantalla

El Gobierno ha efectuado una serie de anuncios en los últimos días, en la cual resaltan las medidas económicas, las cuales serán complementadas en los próximos días; sin embargo, para la COD esas acciones no bastan si no incluyen mecanismos efectivos de participación de las organizaciones sociales. La organización exige, entre otras cosas, garantías de representación en mesas técnicas y la revisión de políticas que puedan implicar medidas duras sin control social.

La advertencia de la COD advierte con el inicio de protestas en la sede de gobierno, que serán definidas en un congreso departamental en los próximos días. El anuncio puede provocar la primera tensión entre el Órgano Ejecutivo y las organizaciones sociales. En ese sentido, pidió que se respeten los mecanismos de protesta de los trabajadores, los cuales son activados como último recurso cuando sus peticiones no son atendidas.

“Estos mecanismos de lucha, como la huelga, el bloqueo de caminos, se da como una medida extrema, cuando las autoridades no hacen caso al (pliego) petitorio de los trabajadores, (que en todos los casos están enmarcados en la Constitución Política del Estado, la Ley General del Trabajo y otras medidas dependiendo del sector que tenga el reclamo” recordó.

Foto: captura de pantalla

Asimismo, Nina apuntó que existen contradicciones entre lo prometido en campaña y las decisiones tomadas por el gobierno de Paz, las cuales, a su juicio, privilegian gestiones técnicas o empresariales por sobre la protección comunitaria del medio ambiente. El reclamo se refiere a la crisis ambiental que enfrentan regiones del país por los incendios, pérdida de bosques y contaminación de ríos, que -afirmó- necesitan respuestas gubernamentales contundentes.

“Si bien el anuncio del gobierno en torno a que se va a proteger el medio ambiente, a nuestra madre tierra, incongruentemente posesiona en el Órgano Ejecutivo a ministros que son representantes de sectores de poder que siempre se han beneficiado de la riqueza natural que tenemos. No es raro que en los últimos años la deforestación, las quemas que se han dado cada año, sirvan para que puedan acaparar estos sectores, para incrementar el marco de los cultivos”, interpeló.