El TSE da su visto bueno final al proyecto de ley Transitoria Electoral y exige a la Cámara de Diputados su sanción inmediata. El órgano electoral advierte que cualquier modificación adicional —especialmente sobre la designación de vocales— afectará irremediablemente los «plazos muy apretados» y pondrá en riesgo la fecha inamovible del 22 de marzo de 2026.
eju.tv / Video: Red Gigavision Oficial
La Paz.-La maquinaria electoral de Bolivia pende de la decisión de la Cámara de Diputados, que ha sido convocada para sesionar esta tarde y tratar el Proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para las Elecciones Subnacionales 2026.El secretario de cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, manifestó la expectativa del órgano electoral, subrayando la urgencia de la aprobación para poder cumplir con el cronograma.
«Hoy en la tarde está convocada la sesión de la Cámara de Diputados para considerar el proyecto de ley de elecciones subnacionales. La Cámara de Senadores ha aprobado algunas modificaciones que esperamos que la Cámara de Diputados la apruebe el proyecto para que el Tribunal Supremo Electoral pueda convocar a las elecciones tomando en cuenta los plazos muy cortos, muy apretados que se tiene para esta elección 2026,» declaró Arteaga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Arteaga confirmó que los cambios realizados por la Cámara de Senadores, que incluyeron la adición del pueblo Qhara Qhara en Potosí y algunas adiciones en los escaños del departamento de Chuquisaca, no representan un problema para el TSE.
«Sabemos que la Cámara de Senadores ha incluido al pueblo caracare en Potosí, sí ha incluido alguna adición al departamento de Chuquisaca en escaños y estos cambios no afectan al proyecto inicial que se ha presentado porque precisamente este proyecto de ley lo que pretendía era que se clarifique la cantidad de autoridades y los tipos de autoridades que se elige,» explicó Arteaga.
Sin embargo, el TSE lanzó una clara advertencia sobre cualquier intento de añadir nuevas disposiciones que no estén relacionadas directamente con la convocatoria electoral. Arteaga puso como ejemplo la designación o elección de vocales electorales.
«Sobre este tema, tal vez hay que mencionar que esta ley excepcional tiene un objeto, que es garantizar una elección subnacional. Si se introduce un artículo de estas características [como la designación de vocales] afectaría a los plazos que se tiene para convocar a elecciones,» sentenció.
La sugerencia del TSE es que la designación de vocales sea tratada en un proyecto de ley específico, entendiendo que el objeto de la ley transitoria es únicamente «garantizar una elección 2026 en los marcos de la ley de régimen electoral».
El 22 de marzo es una fecha inamovible
Fernando Arteaga fue enfático al señalar el riesgo de dilación: «Si no hay una sanción en esta semana de la ley, indudablemente afecta a los plazos, pero tendría que tomar alguna determinación en la sala plena sobre la convocatoria porque el plazo de 22 de marzo 2026 ya sería una fecha inamovible», afirmó.