Un ajuste a ese plazo ha generado un conflicto en la Cámara de Diputados, que demora la aprobación de los comicios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta para marzo de 2026
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
La Ley 1096 de Organizaciones Políticas establece que si un partido quiere participar en los comicios subnacionales debe concluir su trámite de personería jurídica 90 días antes de los comicios subnacionales.
Un ajuste a ese plazo ha generado un conflicto en la Cámara de Diputados, que demora la aprobación de los comicios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta para marzo de 2026, pero la convocatoria debe publicarse hasta el miércoles.
La alianza Libre pide que se reconsidere la primera propuesta de ley que establecía una excepción a ese término, mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) quiere mantener lo que establece la Ley 1096.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pleno de la Cámara de Diputados volverá a sesionar desde el mediodía de este miércoles con el tiempo en contra luego de que la Comisión de Constitución revise la norma.
Términos legales
El abogado José Carlos Sánchez afirmó que la Ley 1096 «sostiene que para elecciones subnacionales los partidos habilitados son aquellos que tienen la personería jurídica oleada y sacramentada 90 días antes de la convocatoria».
El parágrafo 3 del numeral tercero del articulo 13 de la citada norma establece: «Para habilitar su participación en procesos electorales, los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas deberán haber concluido su trámite de constitución y reconocimiento al menos noventa (90) días antes de la convocatoria a la Elección en el nivel subnacional y ciento veinte (120) días antes de las elecciones primarias para las elecciones generales».

«Entonces, suponemos que la pelea va por ahí porque se sabe que Libre, que fue una alianza en las elecciones generales, está tramitando su personería jurídica para existir como partido», afirmó.
«Si no tiene la personería jurídica y se respeta la ley 1096 en su artículo 13, ese nuevo partido denominado Libre no podría participar en las elecciones subnacionales, y como Libre hay otros tantos ejemplos en los departamentos», sostuvo.
Dijo que él tenía un proyecto de partido departamental que luego dejó de lado precisamente por los plazos que establece la norma.
En ese marco, puntualizó que la ley que se discute en Diputados «respeta las alianzas» que se pueden conformar para los comicios programados para marzo de 2026.
Sánchez anunció en ese marco que participará en las elecciones subnacionales con Nueva Generación Patriótica (NGP). «Tenemos un acuerdo y ya hemos anunciado la precandidatura en septiembre», señaló.