Abogado de Juan Carlos Huarachi anuncia una apelación para revocar la detención


El jurista acusa al juez de actuar en base a ‘conjeturas y apreciaciones subjetivas’ en el caso Huarachi. El exejecutivo de la Central Obrera Boliviana fue detenido la pasada jornada.

eju.tv / Video: DTV

La detención de Juan Carlos Huarachi, el último dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), en el marco de la investigación por el denominado ‘caso coimas’, vinculado a presuntos pagos desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua; ante ello, el juzgado Octavo de Instrucción en lo penal de La Paz dispuso la detención preventiva por seis meses del exdirigente de la COB Juan Carlos Huarachi en el centro penitenciario de San Pedro por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión.



La defensa del exejecutivo de la COB calificó la detención de ‘ilegal’ y anunció que apelará la decisión judicial en el transcurso de esta jornada.  El abogado Andrés Zúñiga aseguró que la decisión de la autoridad jurisdiccional debe ser cuestionada y denunciada, porque no se ajusta a derecho; en consecuencia, su defendido “ha activado el recurso de apelación incidental para revocar esta detención” porque – dijo –   para el juez “han importado más las conjeturas, las apreciaciones subjetivas y la intención de criminalizar una conducta”.

“Juan Carlos Huarachi al escuchar la decisión de la detención preventiva ha activado el recurso de apelación incidental, porque para el juez las razones no han sido las que han importado en su análisis, sino ha importado más las conjeturas, las apreciaciones subjetivas y la intención de criminalizar una conducta, no es posible que en un estado de Derecho que alguien le diga que ha cometido delitos de esta naturaleza sin fundamentar comportamientos precisos”, aseveró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fiscalía Anticorrupción de La Paz sostiene que existen indicios de que Huarachi recibió pagos –citándose una suma de Bs 40.000 atribuida a un exministro–  y que existen riesgos de fuga y de obstaculización de la investigación, argumentos con los que se fundamentó la orden de aprehensión y la solicitud de detención preventiva. El caso fue abierto formalmente en octubre, tiempo en que los fiscales recabaron testimonios y documentos que, según la acusación, vinculan al exdirigente con el esquema de presuntas coimas.

La defensa de Huarachi presentará una apelación a la detención preventiva. Foto: captura

La causa se inserta en una trama que ya dejó figuras públicas procesadas en los últimos años; entre los antecedentes citados por la prensa figura la investigación y detención del exministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, relacionado con esos supuestos cobros irregulares. Zúñiga, insistió en que en el cuaderno de investigaciones no existen pruebas que acrediten la probabilidad de autoría, por lo que interpondrá la apelación para revocar la detención preventiva.

La defensa cuestionó también que el Ministerio Público no haya valorado los documentos y pruebas presentadas por Huarachi antes de sostener la medida coercitiva. Sobre el traslado del exdirigente a la cárcel de San Pedro, señaló que no se les informó sobre el procedimiento y que la determinación depende del sistema administrativo y del cumplimiento del mandamiento de detención preventiva emitido por el juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de La Paz.

“No nos han hecho conocer eso, no han alcanzado a explicar el aspecto administrativo, puede estar aquí (en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) uno o dos días, o unas horas, eso es resorte de un sistema administrativo que pasa por el cumplimiento de un mandamiento de detención preventiva, eso debe ser respondido por el juez y la Policía Boliviana”, explicó el jurista.