PDC y Libre cruzan acusaciones tras la frustrada sesión que debía definir la ley para las subnacionales


La Cámara de Diputados devolvió a la Comisión de Constitución la norma clave para convocar a las elecciones subnacionales. El PDC acusa a Libre de sabotear el proceso ‘sin leer la ley’, mientras Libre retruca que sin su voto no hay dos tercios y denuncia imposiciones.

eju.tv / Videos: DTV

La sesión prevista en la Cámara de Diputados para aprobar la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales terminó en un nuevo choque político que dejó en evidencia la fractura legislativa y la incapacidad de construir consensos mínimos. Las bancadas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre, las dos fuerzas con mayor representación parlamentaria, se lanzaron acusaciones mutuas que explican por qué la sesión se levantó sin avanzar un solo artículo.



El diputado Manolo Rojas (PDC) cuestionó duramente a los asambleístas de la Alianza Libre, porque su bancada se opuso al proyecto ‘sin siquiera leerlo’. Calificó esa conducta como ‘detestable para la nación’ y afirmó que las observaciones esgrimidas –falta de consenso, supuesta afectación a minorías políticas y a partidos en proceso de registro- no condicen con el texto que esta inscrito en la norma.

Según Rojas, la primera disposición de la norma suspende los 90 días de la Ley de Partidos Políticos, flexibiliza los plazos y abre el escenario para la participación de organizaciones nuevas y en formación. “En lugar de cerrar espacios, se abren”, insistió. El oficialista lamentó que no se haya debatido el proyecto para dilucidar cuáles de las posiciones es la correcta y señaló que la negativa a debatir refleja la falta de argumentos claros de la bancada opositora.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El legislador lamentó que la bancada de Libre tenga una actitud negativa sin siquiera esgrimir argumentos claros. Aseguró que el proyecto será tratado este miércoles y que el país ‘no puede seguir atrapado en cálculos mezquinos’ mientras los tiempos electorales se acortan. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que, si la convocatoria no es emitida hasta el 22 de noviembre, los comicios subnacionales corren un serio riesgo.

En el otro frente, Libre explicó su posición. El jefe de la bancada, Rafael López afirmó que el fracaso de la sesión demostró que, sin esa bancada, el PDC no tiene los dos tercios necesarios para aprobar la norma y reprochó que la directiva legislativa pretendiera imponer un tratamiento acelerado, sin cerrar los acuerdos construidos en reuniones previas. “Queremos elecciones subnacionales sin prórrogas para gobernadores ni alcaldes, pero tampoco vamos a permitir que se discrimine a los nuevos liderazgos emergentes”, afirmó.

La sesión de la Cámara Baja de la pasada jornada. Foto: Cámara de Diputados

López sostuvo que la ley pudo haber sido aprobada hace semanas, pero que no existió ‘voluntad real’ del partido oficialista para destrabar el trámite. Adelantó que el proyecto será tratado en la Comisión de Constitución, que puede ser aprobado por mayoría simple, para que posteriormente retorne al pleno de Diputados, donde nuevamente se procederá a la votación que definirá el destino de las elecciones para gobernadores y alcaldes.

La tensión se produce en un contexto de urgencia, ya que el TSE advirtió que los plazos son estrechos para organizar los comicios y que la norma debe aprobarse esta semana si se quiere garantizar el cronograma de registro, empadronamiento y habilitación de frentes. Sin ley, no hay calendario, y sin este no hay certeza jurídica para la transición subnacional, lo que acrecienta el riesgo de una prórroga de mandatos de gobernadores y burgomaestres.