“Nos incluyeron en un fallo que no conocíamos”: Magistradas electas denuncian penalmente a autoprorrogados


Las magistradas electas Verónica Prudencio y Amalia Laura Villca denunciaron que fueron consignadas en un fallo que nunca conocieron, y presentaron una denuncia penal por falsedad ideológica contra cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional.

eju.tv / Video: Red Gigavision Oficial



Sucre.-Las magistradas electas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Verónica Paola Prudencio y Amalia Laura Villca, presentaron una denuncia penal por falsedad ideológica contra cinco magistrados autoprorrogados, a quienes acusan de haber emitido un auto constitucional sin su participación y de consignarlas falsamente como parte del fallo.

Prudencio informó que el 31 de octubre se emitió el Auto Constitucional 070/2025, decisión que, según denuncia, fue adoptada en total hermetismo por cinco magistrados que permanecen en funciones pese a haber concluido su mandato. “Una vez más, los ciudadanos autoprorrogados están extendiendo sus cargos por tercera vez, a partir de una resolución que ellos mismos aprobaron”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La magistrada electa afirmó que el auto constitucional fue tramitado sin pasar por conocimiento de los nueve miembros del TCP, como obliga la normativa interna. “Emitieron una resolución en beneficio propio”, denunció.

Además, cuestionó que en la resolución se las consigne como si hubiesen revisado el fallo, pese a que nunca fueron notificadas ni recibieron el proyecto. “Se ha pedido un informe a la Secretaría General, y su propio reporte confirma que no se nos pasó ese proyecto. Aun así, afirman que conocíamos resoluciones previas. Eso es falso”, enfatizó.

La magistrada electa, Verónica Paola Prudencio,  explicó que la base de la denuncia penal es la presunta falsedad ideológica, debido a que se las incluyó en una decisión de la que no formaron parte. También advirtió que los magistrados autoprorrogados justifican su permanencia argumentando que no dejarán sus cargos hasta que se convoquen elecciones judiciales y sus sucesores tomen posesión.

“No existe ningún impedimento constitucional ni legal para que los magistrados electos asumamos funciones administrativas y jurisdiccionales mientras se convocan las elecciones judiciales”, afirmó Prudencio, al señalar que actualmente existen cuatro magistrados electos habilitados para ejercer.

La denuncia reaviva la crisis institucional en el TCP y vuelve a poner en debate la figura de la autoprorrogación, que desde 2023 ha sido cuestionada por sectores jurídicos y legislativos.