Vocal defendió en comisión ley de subnacionales y recordó que el «plazo fatal» vencía hace 4 días


El proyecto de norma no avanza en el Legislativo, donde se observó que no garantiza la «igualdad e imparcialidad» en el trato que se dará a los partidos que quieran participar de los comicios.

eju.tv / Video: Bolivia TV



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe defendió la tarde de este miércoles la ley de las subnacionales ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, instancia en la que recordó que el «plazo final» para aprobar la norma venció el sábado 15 de noviembre.

«No sé de dónde sacan el plazo del 19 de noviembre, el plazo era el pasado sábado 15 de noviembre, eso porque la Ley 026, en su artículo 94, señala que la convocatoria debe realizarse al menos 120 días antes del día de la elección, en nuestro proyecto de calendario estaba previsto que la elección se realice el domingo 15 de marzo de 2026, de esa fecha hacia atrás los 120 días caían el 15 de noviembre, esa era una fecha fatal», explicó el vocal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tahuichi señaló que, como el tratamiento de la norma se pospuso, la fecha de los comicios regionales quedó suspendida por una semana, hasta el domingo 22 de marzo de 2026, siempre que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la norma hasta este viernes.

«Estamos ansiosos de que se pueda aprobar con carácter de urgencia este proyecto de elección subnacional 2026, dejamos claro que hay un espíritu en nuestro proyecto de ley para que se permita la participación de los partidos políticos nuevos», señaló el vocal.

El proyecto de norma no avanza en el Legislativo, donde se observó el contenido porque, según legisladores de oposición, no garantiza la «igualdad e imparcialidad» en el trato que se dará a los partidos que quieran participar de los comicios regionales.

«Bajo un principio de pluralismo político, de igualdad e imparcialidad, desde 2021 nosotros permitimos que los partidos políticos que habían logrado su personería jurídica inclusive un día antes de la subnacional han podido participar, prueba de ello es Creemos, que se benefició de la ley transitoria 1353», recordó Tahuichi.