Subnacionales en vilo: Comisión de Constitución tampoco dispensa el trámite y pasa el proyecto a un comité


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

eju.tv



Por falta de dispensación del trámite, ley de subnacionales es devuelta a comité de Diputados. Reordenamiento de Paz detectó «deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios». Oposición plantea comisión para investigar robo de $us 15 mil millones en gobierno del MAS. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Por falta de dispensación del trámite, ley de subnacionales es devuelta a comité de Diputados

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Debido a la falta de dispensación del trámite, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados devolvió el proyecto de ley para las elecciones subnacionales al Comité Electoral, que deberá presentar un informe para que se dé continuidad al tratamiento de la norma. «No se ha convenido la dispensación de trámite, por lo mismo hemos remitido el proyecto de ley al comité, ahora vamos a tener una reunión con los miembros del comité para pedirle la mayor celeridad posible en sus informes», señaló el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Juan del Granado. El debate sobre la ley de convocatoria a elecciones subnacionales quedó en cuarto intermedio este miércoles, luego de que la Asamblea Legislativa no logró la dispensación de trámite necesaria para su aprobación directa. «Vamos a hablar con el comité para que en el curso de las próximas horas contemos con el informe e inmediatamente podamos convocar a la comisión y así agilizar los plazos», dijo Del Granado.

https://eju.tv/2025/11/por-falta-de-dispensacion-del-tramite-ley-de-subnacionales-es-devuelta-a-comite-de-diputados/

Ley para las subnacionales podría aprobarse al filo del plazo, afirma diputado de Libre

El diputado de la Alianza Libre, Santiago Ticona, advirtió hoy (19) que la aprobación de la ley de convocatoria a elecciones subnacionales podría darse en los límites del plazo establecido, luego de que el proyecto fuera devuelto a la Comisión de Constitución por falta de dispensación de trámite en la Cámara de Diputados. «La disposición final una en la que se permite la participación de los actores políticos sin contar el plazo establecido», dijo Ticona, presidente del Comité Electoral, al referirse a la modificación clave introducida en el proyecto. Esta garantiza que las organizaciones políticas puedan participar en los comicios subnacionales sin restricciones temporales y el parlamentario mostró su esperanza de que la celeridad mostrada en el Comité Electoral se replique en las siguientes instancias. «Ojalá, ojalá digamos este espíritu que hemos tenido aquí y la celeridad que le hemos dado se pueda suplicar en la comisión como también en el pleno», afirmó Ticona y reconoció la necesidad de agilizar el trámite legislativo.

https://eju.tv/2025/11/ley-para-las-subnacionales-podria-aprobarse-al-filo-del-plazo-afirma-diputado-de-libre/

Reordenamiento de Paz detectó «deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios»

El trabajo de reordenamiento del Estado que encargó el presidente Rodrigo Paz detectó «deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios» durante los 20 años de gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). «A medida que avanzamos en el reordenamiento del Estado, nos encontramos con deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado», informó este miércoles el Jefe de Estado. El pasado domingo el mandatario ofreció una conferencia para denunciar que en su primera semana en el poder se logró detectar un «robo» de 15.000 millones de dólares en el gobierno del MAS, correspondiente a diferentes hechos de corrupción. «No es fácil desmantelar toda la institucionalidad corrupta que nos dejó el MAS durante 20 años, pero lo estamos haciendo», reconoció en esta jornada el Jefe de Estado, quien ordenó que en cada ministerio se lleven a cabo auditorías para detectar las irregularidades e identificar a los responsables.

https://eju.tv/2025/11/reordenamiento-de-paz-detecto-deudas-no-registradas-compras-irregulares-y-desfalcos-millonarios/

Oposición plantea comisión para investigar robo de $us 15 mil millones en gobierno del MAS

Las bancadas de Alianza Libre y APB-Súmate plantean conformar una comisión interinstitucional para investigar el robo de los 15.000 millones de dólares durante el gobierno del MAS, un hecho que denunció el presidente Rodrigo Paz. «Ya la bancada de Libre ha presentado una solicitud con la bancada de Súmate para la conformación de una comisión interinstitucional especial para que se puedan esclarecer estos hechos», indicó el jefe de bancada de Libre en la Cámara Baja, Rafael López. El presidente Paz denunció el pasado domingo que en su primera semana en el poder se logró detectar un «robo» de 15.000 millones de dólares en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), en diferentes hechos de corrupción que se comprobaron en ministerios del Estado. «En esta comisión tiene que estar el Ministerio Público, los ministerios correspondientes del Ejecutivo, debe estar el Senado y Diputados para hacer la fiscalización y se puedan aclarar estos hechos», señaló López.

https://eju.tv/2025/11/oposicion-plantea-comision-para-investigar-robo-de-us-15-mil-millones-en-gobierno-del-mas/

Presidente de Diputados: «No somos sólo políticos; estamos aprendiendo a dialogar como bolivianos»

El arquitecto y ahora presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro, asegura que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se está instalando una dinámica inédita: largas horas de trabajo fuera de horario, acuerdos construidos antes de sesiones y un clima político que dista completamente del que se vivía hasta hace poco. En entrevista con El Deber, detalla las primeras leyes que se abordarán, el desafío de coordinar con el Ejecutivo, las auditorías internas y el papel del consenso como pilar de este nuevo ciclo político. Me alegra formar parte de una generación de recambio. Esta pluralidad de fuerzas políticas está marcando un giro, y presidir la Cámara es un privilegio tan grande como la responsabilidad que implica. Estamos trabajando hasta altas horas de la noche, y desde tempranas horas. Y no lo digo por mí, lo digo por cada uno de los diputados que hace representación a todos los rincones del país en esta asamblea. Por eso las sesiones parecen cortas: los acuerdos se buscan desde antes.

https://eju.tv/2025/11/presidente-de-diputados-no-somos-solo-politicos-estamos-aprendiendo-a-dialogar-como-bolivianos/

PDC y Libre cruzan acusaciones tras la frustrada sesión que debía definir la ley para las subnacionales

La sesión prevista en la Cámara de Diputados para aprobar la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales terminó en un nuevo choque político que dejó en evidencia la fractura legislativa y la incapacidad de construir consensos mínimos. Las bancadas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre, las dos fuerzas con mayor representación parlamentaria, se lanzaron acusaciones mutuas que explican por qué la sesión se levantó sin avanzar un solo artículo. El diputado Manolo Rojas (PDC) cuestionó duramente a los asambleístas de la Alianza Libre, porque su bancada se opuso al proyecto ‘sin siquiera leerlo’. Calificó esa conducta como ‘detestable para la nación’ y afirmó que las observaciones esgrimidas –falta de consenso, supuesta afectación a minorías políticas y a partidos en proceso de registro- no condicen con el texto que está inscrito en la norma. Según Rojas, la primera disposición de la norma suspende los 90 días de la Ley de Partidos Políticos, flexibiliza los plazos.

https://eju.tv/2025/11/pdc-y-libre-cruzan-acusaciones-tras-la-frustrada-sesion-que-debia-definir-la-ley-para-las-subnacionales/

Huarachi ingresa a San Pedro y denuncia: “Es una detención ilegal e injusta”

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ingresó este viernes cerca de las 12:30 al penal de San Pedro, en la ciudad de La Paz, para cumplir una detención preventiva de seis meses en el marco del caso denominado “coimas millonarias”. Huarachi llegó al centro penitenciario escoltado por efectivos policiales y, antes de cruzar la puerta de ingreso, se limitó a afirmar brevemente: “Es una detención ilegal, injusta”. El exdirigente evitó dar más declaraciones mientras era trasladado al interior del penal ubicado en el barrio paceño de San Pedro. La detención preventiva fue ordenada por el juez que lleva adelante la investigación del caso, en el que el Ministerio Público indaga presuntos pagos irregulares vinculados a hechos de corrupción. Según la imputación, Huarachi habría tenido participación en una supuesta red que operaba con cobros ilícitos, extremo que su defensa rechaza. Con esta determinación, Huarachi permanecerá privado de libertad mientras avanza la investigación.

https://eju.tv/2025/11/huarachi-ingresa-a-san-pedro-y-denuncia-es-una-detencion-ilegal-e-injusta/

Presidente Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal mañana

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, realizará la devolución de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a Amparo Carvajal, quien fue desplazada por una directiva paralela afín al Movimiento Al Socialismo (MAS). “Hoy el propio ministro de Gobierno me ha dicho que mañana esté preparada, que a las 10 en punto va a venir Rodrigo y que cuente un poco toda la historia, que no llore”, dijo Carvajal en entrevista con la ANF. En junio del 2022, una dirigencia paralela de la APDHB, encabezada por Edgar Salazar, tomó la sede y expulsó a la directiva de Carvajal. Desde entonces, el inmueble quedó en disputa y bajo custodia de la Policía. Luego se conoció que el entonces viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, se comprometió en una carta “sanear” el bien inmueble en favor de Salazar. Ahora, tras más de dos años de disputa, la sede volverá mañana a la dirigencia de Carvajal. El acto debió realizarse el lunes, pero por la agenda del presidente tuvo que reprogramarse.

https://eju.tv/2025/11/presidente-rodrigo-paz-devolvera-la-sede-de-la-apdhb-a-amparo-carvajal-manana/

Branko afirma que el problema registrado en Diputados se debe a la poca claridad de las leyes

El senador de la alianza Libertad y Democracia (Libre), Branko Marinkovic, señaló este miércoles que los problemas surgidos en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley de las elecciones subnacionales se debe a la poca claridad con la que fueron redactadas ciertas normas que son susceptibles a múltiples interpretaciones, de acuerdo con la óptica y el interés de los actores políticos; en consecuencia, demandó que en los próximos cinco años el reto de la actual Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es subsanar esa gran deficiencia. Marinkovic se refirió así a las leyes que norman los comicios en el país, las cuales –dijo– son sujetas a diferentes interpretaciones justamente por la mala redacción con la que fueron elaboradas y que provoca contradicciones entre los distintos sectores involucrados: “una interpretación hace el Tribunal Supremo Electoral, otra hace el (Tribunal) Constitucional, otras en los partidos políticos; tenemos yo creo– volver un poco a la claridad para Bolivia y va a ser lo más sano para el país”, puntualizó.

https://eju.tv/2025/11/branko-afirma-que-el-problema-registrado-en-diputados-se-debe-a-la-poca-claridad-de-las-leyes/

“No queremos volver a las calles”: Adepcoca exige revertir eliminación del Viceministerio de Coca

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz se declaró en estado de emergencia tras la eliminación del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral mediante el Decreto Supremo 5488, según informó Daynor Choque, presidente de Adepcoca, quien advirtió que la decisión del Gobierno “vulnera la Constitución, la Ley General de la Hoja de Coca y afecta directamente al sector”. “Nos encontramos muy preocupados y nos declaramos en estado de emergencia”, afirmó Choque al explicar que la supresión del viceministerio afecta la comercialización, el control, la racionalización y la erradicación de la hoja de coca. “Estas instancias —el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Viceministerio de Coca y la Dirección General de la Hoja de Coca— son con las que coordinamos permanentemente”, señaló. El dirigente recordó que la Ley General de la Hoja de Coca contempla explícitamente la existencia del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.

https://eju.tv/2025/11/no-queremos-volver-a-las-calles-adepcoca-exige-revertir-eliminacion-del-viceministerio-de-coca/

“Nos incluyeron en un fallo que no conocíamos”: Magistradas electas denuncian penalmente a autoprorrogados

Las magistradas electas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Verónica Paola Prudencio y Amalia Laura Villca, presentaron una denuncia penal por falsedad ideológica contra cinco magistrados autoprorrogados, a quienes acusan de haber emitido un auto constitucional sin su participación y de consignarlas falsamente como parte del fallo. Prudencio informó que el 31 de octubre se emitió el Auto Constitucional 070/2025, decisión que, según denuncia, fue adoptada en total hermetismo por cinco magistrados que permanecen en funciones pese a haber concluido su mandato. “Una vez más, los ciudadanos autoprorrogados están extendiendo sus cargos por tercera vez, a partir de una resolución que ellos mismos aprobaron”, señaló. La magistrada electa afirmó que el auto constitucional fue tramitado sin pasar por conocimiento de los nueve miembros del TCP, como obliga la normativa interna. “Emitieron una resolución en beneficio propio”, denunció.

https://eju.tv/2025/11/nos-incluyeron-en-un-fallo-que-no-conociamos-magistradas-electas-denuncian-penalmente-a-autoprorrogados/