A Bs 0.50, panificadores solo producirán pan sarna en vez de marraquetas mientras Gobierno define subvención de harina


Frente a esta situación, Ríos anunció la medida concreta que regirá a nivel nacional. «A nivel nacional hemos quedado entre todos los presidentes de las federaciones que no se va a elaborar el pan de batalla, solamente el pan redondito (sarna) para que no dejemos sin pan a la población boliviana, eso se ha determinado», agregó.

eju.tv

La Confederación de Panificadores de Bolivia (CONAPABOL) determinó esta noche (19) suspender la elaboración de marraqueta y producir únicamente el pan redondo o «sarna» a 50 centavos, como medida de presión ante la falta de una definición gubernamental sobre la continuidad de la subvención a la harina, tras una reunión que dejó «decepcionados» a los productores.



«Hemos tenido la reunión y nos han pedido un plazo de una semana para ya darnos una respuesta definitiva si va o no va la subvención de la harina y también ya poner el precio del pan. Nos hemos puesto un cronograma de trabajo desde el martes, revisando la hoja de costos para, si es otra opción, subir el precio del pan», dijo en conferencia de prensa el dirigente de CONAPABOL, Rubén Ríos, al salir del encuentro con viceministros en el Ministerio de Desarrollo Productivo. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El representante de los panificadores manifestó su insatisfacción con los resultados de la negociación y señaló que «por el momento nosotros no nos vamos contentos, nos vamos decepcionados de esa situación, de que no nos hayan dado una respuesta hoy día y tampoco queremos desabastecer a la población del pan».

Frente a esta situación, Ríos anunció la medida concreta que regirá a nivel nacional. «A nivel nacional hemos quedado entre todos los presidentes de las federaciones que no se va a elaborar el pan de batalla, solamente el pan redondito (sarna) para que no dejemos sin pan a la población boliviana, eso se ha determinado», agregó.

Consultado sobre la posibilidad de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos, Ríos condicionó esta opción al «cumplimiento al convenio» por parte del Gobierno, en referencia al subsidio a la harina que actualmente está en revisión.

Esta decisión se produce después de que CONAPABOL había emitido un ultimátum al Ejecutivo en el que advirtió que si se eliminaba la subvención, el precio del pan se incrementaría inmediatamente a un boliviano por unidad en todo el territorio nacional, lo que refleja la tensión creciente en el sector panadero.