Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de noviembre

– El Ejecutivo debe promulgar la Ley de las elecciones subnacionales
La Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026. El documento será remitido al Órgano Ejecutivo para la promulgación por parte del presidente Rodrigo Paz, así como la posterior publicación en la Gaceta Oficial, para que adquiera la fuerza legal correspondiente. La norma fue aprobada por unanimidad tanto en la votación en la estación en grande como en la estación en detalle, en los cinco artículos del proyecto. La bancada de la alianza Libre planteó una modificación a la disposición final primera, argumentó que la redacción limitaba la participación de más de 50 agrupaciones en los comicios subnacionales. No obstante, la propuesta fue rechazada por la mayoría de la Cámara. En las próximas horas el instrumento legal será remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Paz debe tomar una determinación sobre la situación de Vidovic
La pasada jornada, el ministro de Gobierno presentó al presidente Rodrigo Paz un informe que concluye que el ministro de Justicia, Freddy Vidovic, no puede continuar en el cargo porque pesa en su contra una sentencia ejecutoriada de tres años de prisión por los delitos de favorecimiento a la evasión, cohecho activo, El informe está en manos de Paz, quien deberá tomar una decisión en las próximas horas en mérito a sus atribuciones constitucionales. Vidovic –en su defensa– señaló que ese fallo se debió a la persecución política de la cual fue objeto en la era del Movimiento al Socialismo (MAS) y anuncia que interpondrá un recurso de revisión extraordinaria ante el Órgano Judicial. Sin embargo, la norma inhibe a la persona enjuiciada a ejercer cargo público alguno, debido a que, por efecto de la sentencia, se le suspenden los derechos ciudadanos. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, instruyó verificar los antecedentes judiciales del ministro de Justicia.
– Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal
El presidente Rodrigo Paz devolverá este jueves la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a Amparo Carvajal, a quien una directiva paralela afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) intentó desplazar de la presidencia de esa institución. Carvajal señala que el propio ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo le comunicó que aproximadamente a las 10:00 el primer mandatario asistirá en la sede del organismo de Derechos Humanos, ubicado en la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, para encabezar la apertura y devolución del bien inmueble. En junio del 2022, una dirigencia paralela de la APDHB, encabezada por Edgar Salazar, tomó la sede y expulsó a la directiva de Carvajal. Desde entonces, el inmueble quedó en disputa y bajo custodia de la Policía. Ahora, tras más de dos años de disputa, la sede volverá mañana a la activista.
– Continúa el paro de los trabajadores en salud cruceños
La Federación de trabajadores en salud acata un paro de 48 horas a nivel departamental en Santa Cruz hasta este jueves en demanda del pago de salarios atrasados y el retroactivo definido por el gobierno de Luis Arce el pasado 1 de mayo. Pacientes asisten a los establecimientos de salud para la reprogramación de fichas para el día viernes y la siguiente semana. En tanto, otros que no se enteraron de la medida, acuden a su cita programada, pero se encuentran con que la medida de presión impedirá su atención. Los familiares de pacientes con cáncer son quienes más reclaman por la disposición de los trabajadores ya que –señalan– son aproximadamente 60 días de paro en el año lo que causa molestia y perjuicio a la población. Piden que las medidas de presión que tome el sector, no afecten la atención médica a la población, que necesita el servicio de salud.
– Defensa Civil atiende a la población afectada por las riadas
El Viceministerio de Defensa Civil dispuso el envío de maquinaria pesada para reabrir caminos dañados por las recientes lluvias registrados en diferentes regiones del departamento de Santa Cruz, determinación que fue anunciada por un progresivo descenso de las aguas. Se evidenció que la crecida de los ríos, si bien afectó a distintos sectores productivos y urbanos, empezó a registrar un descenso, lo que permitió que varias comunidades comiencen a retomar la normalidad. Hay afectaciones en rutas municipales y accesos, principalmente en zonas vinculadas al sector productivo, lo que mantiene aisladas a varias áreas que dependen del tránsito diario. Ante este escenario, la institución desplaza maquinaria pesada para habilitar caminos y garantizar la circulación segura de pobladores, vehículos y productores. Asimismo, se coordina la llegada de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por elevento natural adverso.
– Bolivia jugará contra Surinam e Irak en el repechaje
La selección boliviana ya conoce cuál será su camino en el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026, una instancia en la que deberá superar dos partidos para buscar el histórico boleto. La fase semifinal la disputará con el seleccionado de Surinam, selección sudamericana que juega en la Concacaf y, si vence ese único compromiso, el equipo a vencer será Irak, un rival exigente y veloz, que destacó en la eliminatoria asiática. En la otra llave, la disputa será entre Jamaica y Nueva Caledonia cuyo vencedor deberá enfrentarse con la poderosa selección de la República Democrática de Congo. Al conocer ya a su rival, el cuerpo técnico nacional debe preparar el escenario táctico para tener la chance de ingresar a la máxima cita del fútbol mundial. La semifinal será a partido único, lo que aumenta la tensión y reduce el margen de error. Los rivales de la Verde cuentan con planteles físicamente exigentes.
– La cotización del dólar paralelo nuevamente experimenta un incremento
La cotización del dólar paralelo registra un incremento esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra sube en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,37, frente a los Bs 10,18 del miércoles, diecinueve centavos más. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,13, y este miércoles se sitúa en Bs 10,34. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 10,37, frente a los Bs 10,20 de la pasada jornada, diecisiete centavos más; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,35, contra los Bs 10,16 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.