Importadores de Oruro se declararon en emergencia tras el amparo que frenó la ley de diferimiento de créditos y advierten perjuicios económicos para miles de prestatarios.
eju.tv / Video : Radio Fides
La Paz.-El sector de importadores y comerciantes de Oruro declaró estado de emergencia tras la suspensión de la ley de diferimiento de créditos, frenada por un amparo constitucional presentado por el sistema financiero ante el Tribunal Constitucional. La medida, según el gremio, afecta directamente a miles de prestatarios que esperaban un alivio económico para reactivar sus actividades.
El vicepresidente de la Asociación de Importadores de Oruro, William Calisaya, lamentó que el amparo haya paralizado la normativa que debía beneficiar a sectores duramente golpeados. “Estamos declarados en emergencia, somos los que más nos vamos a ver perjudicados”, afirmó, señalando que la decisión judicial afecta a comerciantes, importadores y otros prestatarios que dependen del crédito para sostener sus negocios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Calisaya explicó que el 95% de los trabajadores del país mantiene obligaciones con entidades financieras y que la aplicación del diferimiento era vista como una esperanza para estabilizar su economía. “El gobierno debe aplicar de una vez esta ley, este sector necesita un alivio para restablecerse económicamente, pero lamentablemente con un amparo la han paralizado”, criticó.
El dirigente cuestionó el rol del sistema financiero, afirmando que las entidades bancarias siempre han priorizado sus propios intereses. “Están defendiendo sus capitales y sus intereses. Nunca se han fijado en la economía del pueblo. Ellos nunca han perdido un centavo, ni en la pandemia”, dijo. Recordó que durante la crisis sanitaria muchos prestatarios fueron “ajustados” con intereses más altos, lo que —según señaló— evidencia un trato desigual hacia la población.
Calisaya advirtió que la suspensión podría desencadenar movilizaciones de sectores afectados que ven frustrada la posibilidad de acceder a un respiro financiero. “Hay asociaciones de deudores que han trabajado por un alivio para restablecerse económicamente, pero el amparo ha resuelto toda esa situación”, subrayó.