más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

«Bolivia es un país capitalista», dice Rodrigo Paz y habla de las cinco medidas que asumirá su Gobierno. PDC convoca a marcha por la unidad del binomio Paz–Lara ante “diferencias evidentes”. Tuto Quiroga retruca al TSE y dice que sí participará en las subnacionales de 2026. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Presidente: “La siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, informó este sábado que la próxima semana su Gobierno anunciará medidas impositivas destinadas a “liberar” la economía nacional. “Les quiero dar un adelanto, no voy a decir sobre qué, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía”, dijo Paz en el acto de inauguración de un frigorífero privado en Santa Cruz. Añadió que las medidas buscan impulsar el capitalismo para todos, “no de consumo, sino de producción”, que es lo más importante para catapultar a que Bolivia salga de la crisis. Paz llegó a Santa Cruz para inaugurar el frigorífico Bovinsa y reunirse con el empresariado cruceño, que le entregó un paquete de propuestas normativas para fortalecer la producción. En su discurso, el mandatario resaltó cinco ejes de su administración: “Bolivia en el mundo”, eliminación del “Estado tranca”, “capitalismo para todos”, el esquema “50/50” y la “lucha frontal contra la corrupción”. “No se olviden esos cinco temas”, pidió a los presentes.
El presidente Rodrigo Paz dijo este sábado en Santa Cruz que “Bolivia es un país capitalista” y adelantó las cinco medidas que su Gobierno implementará como parte de las políticas para superar la crisis económica, entre ellas “abrir Bolivia al mundo”, terminar con lo que llama “el Estado tranca” y luchar frontalmente con la corrupción. “Bolivia es un país capitalista, somos gremiales, cuentapropistas, transportistas artesanos, empresarios, emprendedores. Es el capital el que mueve todo, pongamos al capital en el eje central, para que éste, por muy poco que sea, tenga valor y signifique producción y crecimiento”, expresó el presidente Paz. El mandatario participó este sábado en la inauguración de un nuevo frigorífico privado de Bovinsa, en Santa Cruz, que generará al menos 600 empleos y anunció que la próxima semana se pondrá en vigencia incentivos impositivos para los productores. La política de “capitalismo para todos” es parte de los cinco pilares del gobierno de Paz.
– ¿Cuándo iniciará el empadronamiento masivo para las subnacionales? Esto dice el TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está afinando los detalles del calendario electoral para las próximas elecciones subnacionales, previstas para el año 2026. Entre las primeras actividades programadas se encuentra el empadronamiento masivo, que se realizará durante los primeros días de diciembre, destinado a todas las personas que cumplan 18 años hasta marzo de 2026. “El empadronamiento es uno de los hitos iniciales y se desarrollará los primeros días de diciembre”, explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Posteriormente, se abrirá el proceso de inscripción de candidatos, el cual deberá realizarse en cada tribunal departamental electoral, cumpliendo con los requisitos establecidos. Cada departamento será responsable de recibir la lista de candidatos y verificar el cumplimiento de las condiciones correspondientes. El vocal Gustavo Ávila indicó que las elecciones subnacionales representan un reto mayor debido a la complejidad logística.
El vicepresidente, Edmand Lara, en un nuevo video que publicó en la red social de Tik Tok, pidió al presidente Rodrigo Paz Pereira que aleje de su gabinete al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, a quien acusa de tener supuestos procesos penales pendientes, uno de los cuales sería por violencia doméstica. En respuesta, la vocera de la Presidencia, Carla Faval, afirmó que por tratarse de temas delicados, el vicepresidente Lara debe presentar las pruebas de sus acusaciones y no limitarse a publicar videos a través de una red social. Mientras, el titular de Gobierno goza de todo el respaldo del jefe de Estado quien confía en su integridad, porque “un video por TikTok no es una denuncia”. En las dos primeras semanas del nuevo gobierno, se marca una visible distancia entre el presidente y el vicepresidente de Estado. El vicepresidente del país, desde sus ya habituales videos de TikTok volvió a lanzar sus dardos contra lo que el denomina “el gobierno de Rodrigo Paz”, marcando distancia del mismo.
– PDC convoca a marcha por la unidad del binomio Paz–Lara ante “diferencias evidentes”
El coordinador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Limberg Olivera, anunció la realización de una marcha este lunes 24 de noviembre a las 17:00, desde la plazuela del Estudiante hasta la plaza 24 de Septiembre, en demanda de unidad y coordinación entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Lara. Olivera explicó que la movilización surge ante “diferencias evidentes” dentro del binomio presidencial, situación que —según advirtió— preocupa a la ciudadanía y afecta la conducción del país. “Necesitamos y los convocamos a que haya una unidad y que trabajen juntos. Por eso vamos a realizar una caminata, una marcha que partirá desde la plazuela del Estudiante y terminará en la plaza principal, el día lunes a las 5 de la tarde, convocando a la unidad”, afirmó. El dirigente pidió al país “sintonizarse” con esta demanda, recordando que la población depositó su confianza en el binomio Paz–Lara para revertir la crisis económica y encarar un nuevo rumbo para Bolivia. Votamos esperando que trabajen unidos”, señaló.
– Tuto Quiroga retruca al TSE y dice que sí participará en las subnacionales de 2026
Luego del anuncio del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, quien afirmó que la alianza Libre tiene personería jurídica pero no podrá participar en las elecciones subnacionales de marzo de 2026, el líder de ese partido, Jorge Tuto Quiroga anunció este sábado que la alianza que lidera sí participará en esos comicios y denunció una intención de “embromarlo”. “Libre tiene una alianza sólida, ahora tiene personería jurídica y vamos a estar en las subnacionales, con nuevos vocales electorales constitucionales. Intentaron poner articulitos para ver ‘cómo embromamos a Tuto Quiroga’, sabemos quiénes son, pero no importa”, dijo Quiroga en una conferencia de prensa en Cochabamba. “Eso es lo que hacía Evo Morales, decir quién podía y quién no podía participar en democracia, eso se tiene que terminar, dedíquense a gobernar y dejen su obsesión con Quiroga”, expresó el expresidente, segundo en el balotaje celebrado en octubre. “En el marco del TSE hay jurisprudencia”, dijo.
– Advierten riesgos para protección de DDHH ante cierre de Ministerio de Justicia en Bolivia
Cerca de un centenar de organizaciones defensoras de la igualdad expresaron este sábado su “profunda preocupación” por el cierre del Ministerio de Justicia en Bolivia y advirtieron que esta medida, anunciada por el presidente Rodrigo Paz, supondrá diversos “riesgos” para la protección de los derechos humanos en el país. Las organizaciones, agrupadas en la articulación Alerta 348, señalaron en un pronunciamiento que el cierre del ministerio “representaría un golpe directo a la institucionalidad encargada de proteger los derechos humanos” de los bolivianos, sobre todo “de las poblaciones en situación de vulnerabilidad”. ”El Ministerio de Justicia es el ente rector de políticas públicas esenciales para garantizar derechos, promover la igualdad de oportunidades, prevenir y atender violencias, asegurar acceso a la justicia y proteger a poblaciones en situación de vulnerabilidad en Bolivia”, manifestaron. Según Alerta 348, el cierre de la entidad afectaría a instancias “clave”.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, destacó que la Fiscalía de Chuquisaca admitiera una denuncia en contra de los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que permanecen en funciones tras una ampliación de mandato indefinido. En una entrevista, la autoridad sugirió que los autoprorrogados deberían renunciar. «Saludamos y vemos con buenos ojos, es una buena señal, que la fiscalía de Chuquisaca haya admitido la denuncia interpuesta y yo creo que es cuestión de días para que ellos se vayan y podamos generar certidumbre a la población”, destacó Saucedo en entrevista con DTV. Luego de explicar que no es necesario que los autoprorrogados se queden hasta nuevas elecciones o hasta tener nuevos magistrados, Saucedo criticó: “si les queda alguito de sangre en la cara deberían presentar su renuncia de manera inmediata”. El magistrado explicó que es tarea de la Asamblea Legislativa trabajar en la elección de nuevos magistrados.
La agencia antinarcóticos de Estados Unidos DEA retornará «muy pronto» a Bolivia, anunció el zar antidrogas boliviano Ernesto Justiniano en una entrevista con la agencia AFP. En ese marco, la autoridad boliviana advirtió de «exorbitantes» las cifras estimadas de producción de cocaína en el país. La administración de Rodrigo Paz ha dado un giro a la política exterior que habían instituido Evo Morales y Luis Arce). De hecho, anunció que normalizará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. La erradicación de cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, y el combate a las mafias de la droga son los pilares del plan que Justiniano traza con base una alianza estratégica con Washington y a sus vecinos sudamericanos. Bolivia, según datos de las Naciones Unidas, es tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú, cita la agencia. La DEA estuvo ausente en Bolivia desde que Bolivia y EEUU limitaran sus relaciones bilaterales al nivel de encargados de negocios.
– Botrading figura en el puesto 96 entre los 100 mayores contribuyentes al fisco paraguayo
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de Paraguay publicó el “Top 500” de los mayores contribuyentes del ejercicio fiscal 2024, que revela que Botrading figura en el puesto 96. La subsidiaria fue utilizada por el anterior Gobierno de Luis Arce para importar combstibles y es investigada ante el presunto beneficio por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Botrading, una empresa constituida en Paraguay cuya matriz era YPFB Refinación, intermedió en la compra de combustibles, con un presunto millonario sobreprecio. Este ranking refleja el peso real de cada sector en la economía, la capacidad contributiva y la relevancia fiscal de las principales compañías del país vecino, en primer lugar se encuentra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), seguida del Banco Continental S.A. En la lista, “Botrading Sociedad Anónima” (así figura el registro), aporta 20.062 millones de guaraníes al servicio de impuestos. El gobiero anunció el cierre de la empresa.