Lara retorna de Paraguay y afirma que no renunciará a su cargo como vicepresidente ‘electo democráticamente’


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Edman Lara arremetió de nuevo contra el presidente, Rodrigo Paz Pereira. Foto: TikTok Captura video.Lara reapreció depués de su viaje a Paraguay. Foto: bolivia.com

eju.tv



Lara reaparece en el país: «No voy a renunciar, a mí me han elegido democráticamente» Vocal Vargas: pueblos indígenas están habilitados para presentar candidatos propios en elecciones subnacionales. Ministro Lupo niega política de masacre blanca, pero advierte que eliminará «supernumerarios». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las media jornada:

Lara reaparece en el país: «No voy a renunciar, a mí me han elegido democráticamente»

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A solo dos semanas de gestión del nuevo gobierno, el vicepresidente estuvo ausente de Bolivia al menos seis días y ante la crítica de varios sectores de la ciudadanía por su actitud frente a la crisis que agobia al país, salió hoy a justificar sus viajes a Brasil y Paraguay. «Andan diciendo que no hago nada» y eso no es verdad, dijo, y enumeró sus encuentros protocolares con embajadores de algunos países que le habrían prometido apoyo para proyectos nacionales. Edmand Lara, desde el exterior, estuvo muy activo a través de tik tok, y abundó en ataques y acusaciones, sin pruebas, contra el presidente Rodrigo Paz, algunos de sus ministros y contra el Ejecutivo en general, provocando que la ya frágil relación entre ambos, se torne aún más delicada. Diversos frentes sociales, políticos, empresariales, profesionales y hasta de la Iglesia Católica, expresaron su preocupación por la actitud beligerante del segundo mandatario, que parece estar obsesionado con desgastar la imagen del Presidente.

«Lara cree que es copresidente y que porque es tiktokero habla la verdad», dice analista

El distanciamiento entre el vicepresidente y el mandatario Rodrigo Paz se debe a que Edman Lara no entiende en su verdadera dimensión el rol que le corresponde y porque cree que él ganó las elecciones, afirmó el analista político Yerko Ilijic. El muchacho no está entendiendo cuál es su rol, insiste en la idea de que él ha ganado las elecciones, no Rodrigo Paz, él considera que el hecho de haber usado una plataforma digital populista para lanzar sus ideas radicales y delirantes sobre el tema de la justicia es lo que les ha permitido cruzar el umbral que siempre ha sido difícil en organizaciones políticas emergentes», explicó Ilijic, en contacto con RTP. Desde la segunda semana de Gobierno del PDC, el vicepresidente se dedicó a atacar al Presidente a través de su cuenta de TikTok, en la que publica videos para criticar las medidas anunciadas por Paz. «I«El problema de Edman Lara es que no entiende la dimensión de lo que ha significado esta elección y qué ha significado el voto de la ciudadanía», sostuvo.

«De 14 días de gestión, la mitad el vicepresidente estuvo fuera», dice vocera y anuncia reunión Paz-Lara

La vocera de la Presidencia afirmó la mañana de este lunes que, de los 14 días de gestión del Gobierno, el vicepresidente Edman Lara estuvo la mitad de ese tiempo fuera del país, lo que dificultó organizar una reunión con el mandatario. «De 14 días de gestión, seis el vicepresidente estuvo fuera, hubiese sido importante que el vicepresidente se mantenga en el país para dar prioridad a asuntos como el que pasó en Samaipata y prioridades que ha tenido la población en este momento», señaló la vocera Carla Faval. Desde que asumió el poder, Rodrigo Paz comenzó a trabajar en la logística de normalización de la distribución de carburantes y atendió el desastre natural en Samaipata. En ese mismo periodo llevó a cabo designaciones, anunció el cierre del Ministerio de Justicia y la devolución de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a Amparo Carvajal. Lara, por su parte, se trasladó la anterior semana a Brasil con una comitiva del Gobierno para participar de la cumbre de la COP30.

Vocal Vargas: pueblos indígenas están habilitados para presentar candidatos propios en elecciones subnacionales

Las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos (NPIOC) podrán postular a sus propios candidatos a gobernaciones, alcaldías y otras autoridades en las próximas elecciones subnacionales de 2026, confirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. La autoridad señaló que la decisión abre un nuevo escenario político tras no haber sido posible en procesos electorales pasados. El anuncio fue realizado en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de una conferencia de prensa con líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía (CIDOB), donde Vargas explicó el alcance de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas y la Ley N° 1700 del régimen transitorio. Vargas detalló que los pueblos indígenas podrán presentar sus candidaturas a los diferentes municipios y departamentos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la ley de organizaciones políticas y obtengan el registro electoral del TSE. Vargas enfatizó que la elección subnacional de 2026 consolidará la democracia intercultural.

Senador Romaña espera voluntad política y esfuerzo en la ALP para renovar los vocales del TSE

El senador de Alianza Libre, Julio Diego Romaña Galindo, pidió este lunes voluntad política y esfuerzo a sus colegas para el tratamiento y la aprobación de la Ley de Elección y Designación de los Vocales Electorales, proyecto normativo que se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. “Cuando hay voluntad política se pueden acortar los plazos. Sé que no es lo más indicado, pero esperemos que nos llegue (el proyecto de ley) al Senado para poder tomar una decisión como Cámara de Senadores (…) Vamos a hacer todos los esfuerzos correspondientes para que a la brevedad posible se pueda aprobar y llevar adelante el proceso de selección y designación”, señaló. El legislador razonó que no deben prorrogarse los vocales del Tribunal Supremo Electoral y los departamentales, por lo que la Cámara de Diputados debe realizar el tratamiento del proyecto de ley en la Comisión de Constitución y en el pleno para la aprobación correspondiente, luego derivar a la Cámara de Senadores.

Dos magistradas del TCP piden activar alerta migratoria contra autoprorrogados

Las magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paola Prudencio y Amalia Laura Villca, solicitaron este lunes a la Fiscalía Departamental de Chuquisaca la activación de alerta migratoria contra los cinco magistrados “autoprorrogados”, quienes la anterior semana fueron denunciados por los delitos de falsedad ideológica y acoso político contra mujeres. «Los ahora denunciados se encuentran dentro de una de las causales de peligro de fuga establecidas en el artículo 234 del Código Penal, toda vez que en su calidad de magistrados del TCP, tienen las facilidades para abandonar el país sin responder a la justicia, más aún con pasaporte diplomático, el cual facilita la salida del país flexibilizando de sobremanera en su favor los controles en todas las fronteras de nuestro país y sobre todo en los aeropuertos aéreos y terrestres que permiten su salida, además de contar con los suficientes recursos económicos a disposición», señala el documento de requerimiento fiscal.

Ministro Lupo niega política de masacre blanca, pero advierte que eliminará «supernumerarios»

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo , descartó la implementación de una política de «masacre blanca» o destitución automática de funcionarios públicos; Sin embargo, advirtió que el gobierno evaluará y eliminará aquellos cargos de «supernumerarios» creados sin una función clara, que representan un costo innecesario para el Estado. Las declaraciones del ministro se dan en el marco de una serie de reestructuraciones ministeriales. El ministro Lupo enfatizó que el objetivo de la administración no es el despido masivo, sino la racionalización del gasto y la eficiencia en la administración pública. «Para nosotros no existe una política de masacre blanca o de destitución automática, ni mucho menos. Creemos que hay talento humano que viene trabajando en el Estado hace muchos años», afirmó Lupo. No obstante, puntualizó la preocupación por la existencia de cargos injustificados: «También sabemos que hay otro tipo de casos en los cuales se han creado supernumerarios sin una función clara en el Estado».

Gabinete se reunirá cada lunes, alistan posesión de directores de empresas públicas y mantienen servicios de atención a víctimas

El Gobierno del presidente Rodrigo Paz avanza en el cierre del Ministerio de Justicia, aunque ha decidido mantener los servicios de atención a las víctimas, indicó la vocera Carla Faval este lunes. “Eliminamos el Ministerio de Justicia, una estructura utilizada por años como instrumento de persecución. Hoy, a las 12:00, el ministro de la Presidencia informará el proceso de cierre y la reorganización a nivel de viceministerios”, indicó. “Quiero aclarar también que los servicios esenciales como Sepdavi, Sijplu o VIO, van a continuar funcionando con normalidad”, señaló. La semana pasada, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones habían expresado su preocupación sobre el cierre de la citada cartera por la posibilidad de dejar a los grupos en situación de vulnerabilidad -niñas, niños y adolescentes; mujeres; personas adultas mayores, personas con discapacidad- “sin un ente para la formulación de políticas públicas y la provisión de servicios esenciales para la protección de sus derechos humanos”.

Félix Patzi anuncia su candidatura a la Gobernación de La Paz

El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, ha anunciado su candidatura a la Gobernación de La Paz en las elecciones subnacionales de 2026. Patzi ya ocupó este cargo durante la gestión 2015-2021. Previo a este anuncio, Patzi expresó su apoyo, tanto personal como de su partido, a la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez, expresidente de la Cámara de Senadores y exconfidente del expresidente Evo Morales. En cuanto a su propuesta para la Gobernación, Patzi destacó que su enfoque se basará en tres ejes principales: comunicación, agua y energías, y salud. Además, en relación a sus propuestas, señaló que considera «pertinente» la iniciativa del presidente Rodrigo Paz sobre la reestructuración del pacto fiscal. El también exministro de Educación de Evo Morales es el primero en anunciar públicamente su postulación a la gobernación de ese departamento. Además, el líder político definirá si habrá otras candidaturas en otros departamentos y municipios del país.

El agro exige decisiones inmediatas: la producción continuará en caída si no se libera el mercado y garantiza el diésel

El presidente de la Camára Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, lanzó este lunes una advertencia respecto al aparato productivo, que ingresa en una fase de asfixia, dijo, y la caída ya se mide en cifras duras. A horas de reunirse con el Gobierno, anunció que el sector llevará los datos reales del derrumbe del aparato productor que generan las franjas de precios, la falta de diésel y la inseguridad jurídica. Frerking puso como ejemplo del diagnóstico a la cadena láctea, de la cual asegura que está ‘en decadencia’ por la política de precios actuales que obliga a la industria a vender con tarifas fijas mientras los costos suben sin freno. “Solo en Cochabamba cerraron 600 unidades productivas, en Santa Cruz son 110. La producción cayó 30%. Pasamos de 1,2 millones de litros diarios a 900.000: son 300.000 litros menos por día”, sostuvo. En el arroz, el panorama presentado por Frerking no es mejor. Dijo que el Beni sembró 30% menos por la falta de diésel y que las lluvias impedieron completar la campaña.