Carrera a las urnas: 32 agrupaciones y partidos habilitados para las subnacionales 2026 en La Paz


El Tribunal Electoral Departamental ( TED ) de La Paz confirmó la habilitación de 32 organizaciones políticas para competir en las elecciones subnacionales de 2026, incluyendo 12 organizaciones indígenas. El vocal Sabino Chávez aclaró que los partidos que no obtuvieron su personalidad jurídica antes del 21 de agosto de 2025, no podrán participar de manera individual.

Sabino Chávez, vocal del Tribunal Departamental Electoral de La Paz / Foto : ABI

 

eju.tv



La Paz.-El vocal del Tribunal Electoral Departamental ( TED ) de La Paz, Sabino Chávez , confirmó que un total de 32 organizaciones políticas han sido habilitadas para participar en las elecciones subnacionales de 2026. La cifra incluye agrupaciones ciudadanas con personalidad jurídica y 12 organizaciones que representan a pueblos indígenas en el departamento.

Chávez detalló la composición de las fuerzas políticas que estarán en la papeleta y aclaró puntos clave sobre la distribución de escaños y el calendario electoral, especialmente en relación con los plazos para las nuevas agrupaciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal Chávez mencionó algunas de las organizaciones políticas de alcance departamental que se encuentran vigentes, como Jallalla, ASP, MPS, UPC (del actual gobernador), Alianza Social Patriótica, Vida y Ciudad Humana.

Sin embargo, el vocal realizó una importante aclaración respecto a los plazos, particularmente para las organizaciones de reciente creación, como Ciudad Humana .

Según la Ley N° 1700 y la Ley N° 1096, las organizaciones políticas de carácter departamental deben haber obtenido su personalidad jurídica con 90 días de anticipación a la emisión de la convocatoria electoral. Este plazo obligaba a que la personalidad jurídica se obtuviera, a más tardar, entre el 20 y 21 de agosto de 2025 , explicó la autoridad.

El vocal Chávez fue enfático al señalar que aquellos partidos que obtuvieron su personalidad jurídica después de esa fecha, o los más de 10 pendientes de trámites y recolección de firmas, no podrán participar de manera individual en los comicios de marzo de 2026. Su única vía de participación sería a través de alianzas con partidos ya habilitados.

El vocal hizo hincapié en que la cifra de 11 concejales solo se aplica a las capitales departamentales y la ciudad de El Alto, y no a los 87 municipios del departamento, donde también se elegirán 87 alcaldes y alcaldesas.