El viceministro Marcelo Yamil García afirmó que el Estado recabará toda la información jurídica necesaria para esclarecer el uso de fondos destinados a agua potable y saneamiento.
eju.tv / Video: BTV
El Gobierno informó este lunes que conformará un comité interinstitucional para investigar el presunto desvío de recursos de cooperación de la Unión Europea, luego de que la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) iniciara una pesquisa internacional sobre el manejo de fondos entregados a Bolivia para programas de saneamiento básico y dotación de agua potable en áreas rurales. El nuevo viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, Marcelo Yamil García, adelantó que esta instancia comenzará a recabar información de interés jurídico con el fin de esclarecer cómo fueron administrados estos recursos públicos.
«Queremos adelantar que se trabajará en la conformación de un comité interinstitucional que comenzará a recabar toda la información de interés jurídico para el Estado. Este comité interinstitucional realizará una serie de evaluaciones sobre la administración de los recursos de los bolivianos», sostuvo García, ante la pregunta si se investigará el caso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anticipó que para ello se elaborará un listado de asuntos relacionados con el monto, la cantidad de los proyectos, su impacto, los resultados, proyectos concluidos, proyectos paralizados, entre otros detalles.
La investigación iniciada por la OLAF está vinculada a un caso que involucra presuntos sobornos de empresas a funcionarios del anterior gobierno para direccionar adjudicaciones, entre ellas contrataciones que habrían favorecido al exministro Juan Santos Cruz. Parte de los fondos europeos, destinados al entonces Ministerio de Medio Ambiente y Agua habrían sido desviados por estas presuntas redes irregulares. El Gobierno aseguró que este nuevo comité contribuirá a esclarecer responsabilidades y a transparentar el uso de los recursos provenientes de la cooperación internacional.