El MIR, que perdió su personalidad jurídica hace más de 20 años, enfrenta además el desafío de modernizar su estructura organizativa. Una vez cumplido el pago, deberá adecuar sus estatutos, militancia y toda su estructura a la Ley de Organizaciones Políticas del 2019, en un proceso que podría extenderse por varios meses antes de lograr su plena reactivación como partido político legalmente reconocido.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) condicionó el retorno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a la vida política al pago de una multa actualizada que supera los 300 mil bolivianos, originariamente impuesta por el Órgano Electoral en 2006, y a la adecuación de sus estatutos a la normativa vigente, tras admitir dos recursos presentados por Rolando Reynaga Grágeda y el expresidente Jaime Paz Zamora.
«Estos recursos extraordinarios de revisión pretendían que se deje sin efecto la resolución tanto de la imposición de la multa como de la cancelación de la personalidad jurídica», explicó ante los medios el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, al detallar el proceso que busca reactivar el histórico partido.

Arteaga precisó que «ante estos recursos, la Sala Plena ha decidido rechazar los tres recursos que había mencionado. Segundo, dar lugar a los dos recursos presentados por Rolando Reynaga Grágeda y Jaime Paz Zamora. En consecuencia, ha decidido dejar sin efecto la resolución de cancelación de personalidad jurídica», con lo que se marca un hito en el camino de reinserción del MIR en el sistema político boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario electoral agregó que el TSE determinó que se revalúe o se haga una adecuación del monto de la sanción impuesta el 2006 para que el MIR acredite el pago de este costo de devolución que debía hacerlo al Estado, para luego de este trámite reactivarse como partido político.
Sobre el monto específico, Arteaga reveló que «el cálculo que se ha hecho en el año 2006 presentaba un pago de aproximadamente 300.000 bolivianos. La Sala Plena ha determinado que este monto sea actualizado y, además, que los representantes del MIR demuestren el pago de este costo que es un costo que ha sido impuesto ya en esa fecha», lo que significa que la deuda actual superará significativamente los 300 mil bolivianos originales.
El MIR, que perdió su personalidad jurídica hace más de 20 años, enfrenta además el desafío de modernizar su estructura organizativa. Una vez cumplido el pago, deberá adecuar sus estatutos, militancia y toda su estructura a la Ley de Organizaciones Políticas del 2019, en un proceso que podría extenderse por varios meses antes de lograr su plena reactivación como partido político legalmente reconocido.