Seguridad jurídica y dinamización económica: la Brigada Cruceña respalda la hoja de ruta del Gobierno para salir de la crisis


«Mi compromiso es con Santa Cruz. Estoy aquí para trabajar por todos ustedes, escucharlos y defender los intereses del pueblo cruceño con transparencia y responsabilidad”, expresó Pareja.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El recién posesionado presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Fernando Pareja, aseguró que los legisladores cruceños respaldan plenamente la visión económica del Gobierno nacional y se comprometió a impulsar un marco normativo que garantice seguridad jurídica, apertura económica y la eliminación de trabas que frenaron históricamente la producción cruceña.



Pareja destacó que las primeras semanas de gestión del presidente Rodrigo Paz generan “mucha esperanza” en Santa Cruz. “Todo lo que ha dicho el presidente en tema de capitalismo para todos, de eliminar el Estado ‘otranca’, nos da un buen ánimo. Por fin vamos a destrabar este gobierno, vamos a darle seguridad jurídica a los empresarios, vamos a liberar importaciones y vamos a atraer dólares”, afirmó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.

En ese sentido, subrayó que la nueva Brigada Parlamentaria trabajará de manera inmediata para respaldar los cambios legislativos necesarios que permitan reactivar la economía. “Todas las leyes o modificaciones para liberar lo que nos trancaba a los cruceños de producir dólares para Bolivia serán gestionadas de manera oportuna. Desde Santa Cruz vamos a sacar a Bolivia de la crisis, porque Santa Cruz es el motor del país”, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Quién es Fernando Pareja?

El nuevo presidente de la Brigada tiene 39 años y una trayectoria consolidada en el sector privado y en la administración pública departamental. Acompañó al gobernador Luis Fernando Camacho desde los “21 días” y posteriormente en las campañas nacional y departamental. Durante la gestión de Camacho en la Gobernación, Pareja asumió la Dirección de Coordinación Territorial, con la cual recorrió los 56 municipios y las 15 provincias del departamento, descentralizando servicios y fortaleciendo la presencia estatal en las regiones.

Tras el secuestro y posterior detención del gobernador Camacho —que calificó como una acción “nefasta y arbitraria” del gobierno del MAS—, Pareja retornó a Creemos para continuar su labor política y posteriormente fue elegido como senador suplente gracias al respaldo de Camacho y Samuel Doria Medina.

Consultado sobre posibles procesos judiciales, el legislador fue tajante.  “Ni siquiera una ‘carcelita’. Estas manos están libres. Estamos limpios”.

Pareja aseguró que la Brigada trabajará sin discriminación política ni territorial, dejando atrás las prácticas de exclusión que —según afirmó— afectaron durante años a los municipios que no respondían al partido de gobierno. “Nosotros no hacemos distinción entre cruceños de primera y segunda. Vamos a trabajar por todos, nacidos y no nacidos en Santa Cruz, sin importar el color político. La campaña ya pasó; ahora toca legislar, ayudar y solucionar la problemática de todo el departamento”, insistió.