Según la nota enviada desde Bruselas, OLAF abrió en diciembre de 2023 una investigación administrativa que apunta a tres convenios financiados por la Unión Europea y que fueron ejecutados en coordinación con entidades estatales bolivianas
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
La Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) envió una comunicación formal al abogado Abel Loma, denunciante del caso «Coimas» para solicitar información sobre la investigación de presuntas irregularidades y hechos de corrupción vinculados a proyectos financiados por la Unión Europea en Bolivia a través del ex Ministerio de Medio Ambiente.
El abogado advirtió que este proceso puede derivar en un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce, quien, según la denuncia, conocía la «estructura de corrupción» en esta extinta cartera del Estado.

«De corroborarse este tema de la OLAF, el expresidente Luis Arce puede enfrentar un juicio de responsabilidades, es de una magnitud enorme las consecuencias y los impactos que podría generar esta investigación», señaló Loma en una entrevista en el programa Que No Me Pierda de la red UNO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Solicitud
Según la nota enviada desde Bruselas, OLAF abrió en diciembre de 2023 una investigación administrativa que apunta a tres convenios financiados por la Unión Europea y que fueron ejecutados en coordinación con entidades estatales bolivianas, entre ellos programas de saneamiento básico y gestión integral del agua en áreas urbanas y rurales
«Toda esta estructura de corrupción dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, antes que sea de conocimiento público, ha sido de conocimiento de la viceministra Susana Ríos que era de transparencia, pero además del presidente Luis Arce.
«Las dos autoridades o han hecho nada y eso demuestra que en el Gobierno de Arce no han realizado ninguna investigación», sostuvo.
Loma explicó que la institución europea señala que la solicitud de información está vinculada al caso de la exfuncionaria del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Claudia Cortez, a quien OLAF considera una persona potencialmente implicada en los hechos bajo investigación. Loma Rosales representa legalmente a Cortez
OLAF solicitó las copias de las declaraciones realizadas por Cortez ante la Policía, la prensa o directamente ante OLAF; información sobre los proyectos involucrados en la investigación penal; detalles de posibles pagos, transferencias o beneficios relacionados con los proyectos financiados por la Unión Europea; y cualquier elemento que permita verificar transacciones o rastros de dinero.
El abogado boliviano consideró que este caso puede derivar en sanciones de la Unión Europea al Estado Boliviano. «Ahí es donde la Unión Europea empieza a poner restricciones al Estado boliviano cuando hacen la solicitud. No se olviden que una de las fuentes principales de inversión y de deuda que nosotros los bolivianos adquirimos es este tipo de proyectos», señaló.