Paola Prudencio remarcó que «la labor del TCP es la garantía de los derechos fundamentales» y, por lo tanto, «es el TSE que tiene la competencia y atribución para llevar adelante y desarrollar estos procesos electorales»
Por: eju.tv / Video: Bolivia Tv
La orureña Paola Verónica Prudencio Candia asumió la presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) luego de que una sala de Potosí determinara el cese de las funciones de los magistrados prorrogados. En sus primeras declaraciones garantizó las elecciones subnacionales y la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«Nosotros, los cuatro magistrados, consideramos de que se tiene que respetar el ámbito competencial de los órganos del Estado», afirmó y dijo que que las elecciones subnacionales «no es una atribución del TCP», sino «es una atribución del TSE».
Aunque el anterior presidente Gonzalo Hurtado, uno de los prorrogados, aseguró que sigue en funciones hasta el 9 de diciembre, Prudencio anunció que aplicará desde este miércoles su plan de trabajo que incluye una auditoría a la anterior gestión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Lamentamos profundamente que en este año y 11 meses se haya instrumentalizado las acciones constitucionales precisamente para emitir fallos en favor de quien detenta coyunturalmente el poder», indicó.
Prudencio remarcó que «la labor del TCP es la garantía de los derechos fundamentales» y, por lo tanto, «es el TSE que tiene la competencia y atribución para llevar adelante y desarrollar estos procesos electorales».

En ese contexto, anunció que «en el caso de que se interpongan acciones tutelares el tema es que estas acciones tengan que surtir sus efectos entre partes».
«En ningún momento tendríamos que admitir la posibilidad de que se vayan a suspender las elecciones subnacionales con la interposición de acciones constitucionales como lo hemos visto en anteriores gestiones, el claro ejemplo son las elecciones judiciales, que han sido paralizadas, suspendidas y que han sido parciales a través de estos cinco ciudadanos prorrogados», sostuvo.