Autoprorrogados: Transparencia aguarda elección en la ALP, juicio de responsabilidades y labor del Ministerio Público


El auto constitucional plurinacional 0087/2025-O ordenó el cese de los cinco magistrados prorrogados del TCP y dos del TSJ.

eju.tv / Video: Bolivia TV



El Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos aguarda que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acelere la elección de magistrados, se impulse un juicio de responsabilidades para los cinco que se prorrogaron en el cargo y decidieron cesar sus funciones, y que el Ministerio Público intervenga para recolectar evidencias del caso.

«La Asamblea Legislativa Plurinacional debe convocar de inmediato a la elección de las cinco acefalías; por otro lado tenemos conocimiento que en la Cámara de Diputados existe un procedimiento para la determinación de juicio de responsabilidades contra estas autoridades, proceso que debería ser instaurado; también existe otro proceso en el Ministerio Público, que tiene toda la facultad para realizar un registro e inspección ocular del hecho, ir a tomar conocimiento de cuál es la realidad de esos despachos», explicó este miércoles el viceministro Yamil García.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El auto constitucional plurinacional 0087/2025-O ordenó el cese de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navía, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo y Karem Lorena Gallardo Sejas. La medida también alcanza a los magistrados del TSJ Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez.

«Esperamos que se restablezca el orden, la legalidad en el TCP, confiamos en el trabajo de los cuatro nuevos magistrados que ya están en funciones y que se veían coartados de tomar decisiones institucionales a causa de los auto prorrogados», agregó el viceministro.

García señaló que el Gobierno ve con «profunda preocupación» que quienes deberían ser garantes de la Constitución hayan comenzado a resolver en causa propia, como sucedió ayer con el auto constitucional, y hayan generado mecanismos para dejar sin efecto elecciones, proyectos de ley, dándose prórrogas y concediéndose un plazo de 10 días para dejar sus cargos.