Mineros asalariados rechazan eliminación de impuesto a grandes fortunas y advierten que solo favorece a “empresarios, logias y pudientes”


El dirigente minero también advirtió que estas decisiones forman parte de un «ajuste» destinado a proteger intereses privados, lo que, según dijo, puede afectar el empleo, la inversión pública y la estabilidad económica de las familias trabajadoras.

eju.tv / Video: Gigavisión



El secretario ejecutivo Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Andrés Paye, expresó este martes su rechazo a la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), al considerar que esta medida no beneficia a la población boliviana, sino a grupos empresariales y sectores de poder económico.

«Las grandes fortunas, ¿a quién van a beneficiar? Beneficiarían al pueblo en su conjunto, a la clase empobrecida, al compañero de a pie, pero no va a beneficiar. Esa medida va a beneficiar, evidentemente, a los gamonales, a los capitalistas, a esos que seguramente han dado apoyo a nuestro Gobierno y ahora están pidiendo la devolución del favor, ¿verdad? El tema impositivo es lo mismo, este impuesto está orientada a favorecer a empresarios, logias y pudientes, mientras se deja de lado a los trabajadores y a la población empobrecida», sostuvo el dirigente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente minero también advirtió que estas decisiones forman parte de un «ajuste» destinado a proteger intereses privados, lo que, según dijo, puede afectar el empleo, la inversión pública y la estabilidad económica de las familias trabajadoras.

Asimismo, afirmó que detrás de las medidas económicas no solo estaría la administración del presidente Rodrigo Paz, sino figuras empresariales como Samuel Doria Medina, Marcelo Claure y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes, en su criterio, tienen influencia en la toma de decisiones «para velar por sus propios intereses».

Asimismo, consideró que la injerencia de intereses extranjeros y corporativos «pone en riesgo la soberanía y el bienestar del pueblo boliviano», por lo que pidió que se reconsideren las políticas económicas y se prioricen acciones en favor de los trabajadores y los sectores más vulnerables.