La Cumbre de Justicia culminó con 11 conclusiones orientadas a una reforma estructural del sistema judicial. Sin embargo, mientras el Ejecutivo celebró avances, diversas organizaciones y activistas denunciaron un vacío en el proceso
Por: eju.tv / Video: AJN
La decana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rosmery Ruiz, remarcó que el plan de reforma judicial se desarrollará sin pausa ni inconvenientes, con el objetivo de establecer la relación directa de los Órganos del Estado.
«La reforma judicial no se va a paralizar, debe ser estructural», destacó la magistrada en un contacto con la prensa.
La Cumbre de Justicia culminó con 11 conclusiones orientadas a una reforma estructural del sistema judicial. Sin embargo, mientras el Ejecutivo celebró avances, diversas organizaciones y activistas denunciaron un vacío en el proceso: la ausencia total de la sociedad civil en las discusiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para ellas, la reforma nace sin escuchar a quienes han enfrentado, desde dentro, los mayores vacíos de la justicia boliviana, reportó ANF.
Ruiz explicó que «el diálogo interinstitucional ha determinado los parámetros» y en primer lugar se establecer «la independencia judicial a través de un presupuesto que requiere el Órgano Judicial para funcionar de manera apropiada».
Luego, «se conforman las comisiones de trabajo para la normativa correspondiente». De esta manera, se «garantiza» la carrera judicial «con una norma de permanencia e institución de servidores jurisdiccionales».
Además, se suma «la modernización tecnológica que nos permita generar mejor acceso» a la justicia, que «es una tarea de todos”, remarcó la autoridad judicial.