Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

¿Dónde está Franklin Flores? Los agentes lo buscaron en su casa, pero no lo encontraron. «Una gran nación»: presidente Paz presentó al mundo la marca país. APB Súmate pide suspender receso parlamentario: El país necesita que trabajemos por emergencia. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las media jornada:
– ¿Dónde está Franklin Flores? Los agentes lo buscaron en su casa, pero no lo encontraron
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La noche del miércoles, agentes de la Policía y personeros de la Fiscalía ejecutaron una inspección para verificar la vivienda donde cumplía detención domiciliaria el exgerente de Emapa, Franklin Flores, pero no lo hallaron. Fuentes vinculadas con el caso de la supuesta corrupción en la gestión de la harina de Emapa informaron a la red Unitel que el exfuncionario no respondió a los llamados. Horas después, retornaron con una orden judicial para registrar la vivienda ubicada en el barrio Obrajes, en el sur de La Paz, pero no lo encontraron Ante ese panorama, la Fiscalía optó por fijar en el inmueble una notificación por cedulón. Flores es investigado por los presuntos hechos de corrupción en la compra y entrega de harina subvencionada. Pero además es procesado por los movimientos irregulares que supuestamente los investigadores detectaron en sus cuentas bancarias. Por este caso debe cumplir detención domiciliaria. Flores fue citado para que declare en el caso de la harina subvencionada.
– Caso Emapa: solicitarán que denuncia se amplíe a los hijos de dirigente panadero Ríos
La parte denunciante del caso Emapa anunció este jueves que solicitará la ampliación de la denuncia e investigaciones contra los hijos del dirigente panadero Rubén Ríos, a quienes señala de haberse beneficiado del desvío de insumos recibidos de Emapa. «Ellos están en la lista de los que han revendido los insumos, se va a encontrar en sus hornos esta harina que vendieron y revendieron», aseguró el abogado denunciante Eduardo León. El Gobierno de Rodrigo Paz detectó una red de corrupción al interior de Emapa, que entregaba harina y otros insumos a panificadores que recibían la dotación, la almacenaban y revendían, hechos de corrupción que ocasionaron un daño económico millonario al Estado. «Este señor (Ríos) ha sido un dictador dentro de su rubro, ha sometido a los panificadores a este tipo de caprichos, la subvención sólo le servía a él, que dirigía y llevaba a sus hornos una cantidad de insumos, incluso ha involucrado a sus propios hijos», sostuvo el denunciante.
– Diputado del PDC alerta riesgo de fuga y exige arraigo prolongado para Luis Arce
El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, manifestó su preocupación por el manejo de recursos públicos durante la gestión del expresidente Luis Arce y exigió que se amplíe el arraigo en su contra para evitar una posible fuga del país. “Todos los bolivianos queremos saber dónde está la plata, dónde se llevaron tantos millones de dólares, quién se los llevó, la familia de quién, los hijos de quién”, declaró Rada desde la Asamblea Legislativa, remarcando que la ciudadanía merece respuestas claras sobre el destino de los fondos estatales. El legislador sostuvo que una vez se determinen responsabilidades en la justicia ordinaria, también deberá establecerse el grado de implicación del exmandatario. “Nosotros como diputados y senadores con seguridad vamos a proceder con todo el peso de la ley para quienes nos dejaron en esta situación lamentable. El país debe recuperar lo perdido y los responsables deben rendir cuentas tras las rejas”, afirmó.
– «Una gran nación»: presidente Paz presentó al mundo la marca país
El presidente Rodrigo Paz presentó este jueves la marca país «Bolivia, una gran nación». El acto se llevó a cabo en el hotel Los Tajibos, de la ciudad de Santa Cruz. En ese recinto, el Ministerio de Turismo Sostenible y Culturas presentó a los asistentes los distintivos del turismo nacional y el potencial de la industria turística del territorio boliviano. «Hoy empieza una ruta de la victoria a través del turismo, folclore, la gastronomía y la cultura de Bolivia», afirmó el mandatario, durante su discurso. Garantizó cinco políticas base de su gestión para garantizar el desarrollo del sector turístico como uno de los motores económicos del país: «Bolivia en el mundo, el mundo en Bolivia”: se trabaja en la apertura absoluta del país para generar condiciones de dignidad y empleo de los bolivianos. Además, se aplicarán medidas en cuanto a impuestos y visas. Se promoverá la formalidad del sector turístico, para que sus actividades no sean consideradas como de alto costo. Se darán las garantías necesarias para el desarrollo del turismo.
– APB Súmate pide suspender receso parlamentario: El país necesita que trabajemos por emergencia
El senador de Súmate, Apolinar Rivera, pidió este jueves a la Cámara de Diputados y al Senado suspender de manera extraordinaria el receso parlamentario, al considerar que Bolivia atraviesa una situación de emergencia que exige trabajo legislativo continuo. «Más allá de que esté establecido, considero que hay excepciones y que existen situaciones importantes; esta es una situación de excepción en el país para poder trabajar en esa dinámica. No debería haber receso parlamentario y se debería trabajar con normalidad en ambas cámaras», sostuvo el legislador. Rivera sostuvo que, aunque el receso está establecido por normativa, existen excepciones que deben aplicarse en circunstancias especiales como la actual. El legislador remarcó que la Asamblea Legislativa debe mostrar compromiso con la reinstitucionalización del país y avanzar en temas urgentes como la ley de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la elección de magistrados y el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026.
– Senador afirma que los «brotes psicóticos» de Lara hacen que se mueva por rumores
El senador de Alianza Libre Leonardo Roca afirmó que los «brotes psicóticos» del vicepresidente Edman Lara ocasionan que se mueva por rumores, como el de la supuesta designación de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a través de un decreto presidencial. «Como Alianza Libre le vamos a plantear que de inmediato convoque a las dos comisiones de Constitución, tanto de Senadores como de Diputados, para que eleve el proyecto de ley y llame a la Asamblea, eso es ser responsable, lo demás que pueda hacer son brotes psicóticos que este señor pueda tener, ya hemos visto que los rumores le juegan una mala pasada hasta en lo personal», indicó. El vicepresidente convocó la noche del martes a una conferencia de prensa para anunciar que no permitirá, bajo ningún concepto, que los magistrados que vayan a reemplazar el lugar de los «autoprorrogados» sean designados a través de un decreto presidencial, porque sostuvo que escuchó esas versiones.
– Paz tacha de ‘mañudo’ a Evo y le dice ‘que venga a La Paz’ si quiere reunirse con el Gobierno
Después de que Evo Morales solicitó una reunión con el presidente, Rodrigo Paz advirtió que se trata de una “trampa política” porque el exmandatario es un “mañudo”. Le dijo que, si quiere reunirse, que vaya a La Paz y lo recibirá la instancia respectiva. El presidente Paz respondió después de que Morales, en su calidad de dirigente del Trópico, le solicitó por escrito una reunión de coordinación. “Que venga Evo a La Paz. Y ahí lo va a recibir la instancia para atender los requerimientos. Con todo gusto. Pero que no haga de esto política, porque es mañudo. Si hay alguien que es mañudo, es don Evo, pues”, comentó Paz en Cochabamba, según reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL. Rodrigo Paz le pidió humildad a Morales, que “vuelva a lo terrenal” y que vaya a La Paz. Recordó que cuando era alcalde de Tarija, Evo Morales era presidente y lo tenía meses en lista de espera para reunirse. “Que venga a visitar La Paz, que salga del trópico”, enfatizó e indicó que lo atenderá un ministro.
– Samaipata: 50 viviendas colapsadas en Achira; brotan enfermedades infectocontagiosas y respiratorias
A 11 días del desastre que golpeo al municipio de Samaipata, la comunidad de Achira sigue sufriendo las consecuencias de las fuertes lluvias que provocaron deslizamientos, mazamorras de lodo e inundaciones en la zona. El doctor Carlos Hurtado, jefe de Epidemiología del Sedes, informó a El Deber que las familias aún no logran recuperar la normalidad tras la riada que dejó destrucción y dos personas desaparecidas. «Es duro. Hemos estado doce horas en el río, doce horas sacando el barro de las casas, doce horas haciendo caminos», contó Hurtado. Hay dos mujeres reportadas como desaparecidas: Doña Ramona Banegas, una mujer de la tercera edad, y Verónica Eves Peña, de 21 años, quien está embarazada. En el domo de salud instalado por la Gobernación (el más concurrido) se han atendido más de 1.207 personas con cuadros como enfermedades infectocontagiosas y respiratorias. Solo entre el domingo 23 y lunes 24 de noviembre, 78 niños fueron asistidos por infecciones respiratorias.
– FAM Bolivia alerta: municipios sin fondos y golpeados por desastres
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Flavio Merlo, advirtió que los gobiernos locales atraviesan una crisis económica que amenaza la atención en salud y educación, mientras los desastres naturales complican aún más la gestión. “Los municipios no tienen fondos y los desastres naturales nos golpean cada día”, señaló Merlo, tras recordar que la transferencia del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) apenas alcanzó el 58% hasta octubre, lo que dificulta cubrir necesidades básicas como medicamentos y contratación de médicos. El dirigente explicó que varios municipios han enviado notas alertando que no cuentan con recursos suficientes para cerrar la gestión. “Algunos, como Sacaba, han tenido que despedir médicos por falta de economía. Es complicado atender a la población en estas condiciones”, agregó. Merlo también destacó la urgencia de reunirse con el presidente y los ministerios de Economía y Planificación para definir soluciones.
– Alza del pan desata indignación en El Alto: piden cárcel para dirigentes panificadores
El incremento del precio del pan de batalla a 80 centavos ha generado una fuerte reacción en organizaciones sociales de El Alto, que califican la medida como “unilateral e injustificada”. El presidente del Control Social del Comité Cívico de El Alto, Gregorio Gómez Román, denunció que los dirigentes panificadores estarían actuando con corrupción y exigió sanciones inmediatas. “Hoy en día el pueblo boliviano está aplastado por los atropellos de malos dirigentes. Pedimos a las autoridades nacionales y municipales que hagan intervención y fiscalización a los dirigentes panaderos. Como el señor Ríos ya debería estar en la cárcel, ha sido cómplice de la mala administración y del desfalco a Emapa”, declaró Gómez. El dirigente social pidió la clausura inmediata de las panaderías que elevaron el precio del pan de 0,50 a 0,80 centavos, y destacó la intervención realizada por el alcalde paceño Iván Arias. “Esta mañana ya hubo llamadas de ciudadanos denunciando que se vende a 80 centavos”, añadió.