Riveros afirmó que el turismo es una actividad económica clave por la generación de divisas, especialmente en un contexto de escasez de dólares. “El extranjero trae divisas, y eso es importante ahora para el país. Esta es la temporada de asiáticos en Uyuni y eso nos ayuda mucho”, señaló.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur) celebró la presentación de la nueva Marca País en Santa Cruz por el presidente Rodrigo Paz, y aseguró que este paso representa una oportunidad para potenciar el turismo, la gastronomía y la industria cultural como motores estratégicos de la economía nacional.
La representante de Abatur, Jaqueline Riveros, destacó que el gobierno esté otorgando mayor importancia al sector. “Es importante que ahora nos estén dando cabida a quienes trabajamos en turismo, porque somos una actividad que trae divisas al país y que puede impulsar la economía de Bolivia”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Riveros sostuvo que Bolivia tiene el potencial para vivir del turismo, del mismo modo que Perú lo hace con Machu Picchu. Explicó que gran parte del flujo turístico que llega al país proviene del “rebalse” del circuito Cusco–Puno–La Paz–Uyuni. “Nuestro atractivo principal es Uyuni, pero gracias al circuito peruano logramos recibir más visitantes”, señaló.
Considera que la nueva Marca País permitirá fortalecer la identidad nacional y proyectarla en mercados internacionales, no solo en turismo, sino también en la industria, el folclore y la gastronomía. “Es importante hacer conocer al mundo cuál es la marca que representa Bolivia. En otros países, lo primero que ves al cruzar la frontera es su marca país. Necesitamos lo mismo”, afirmó.
Asimismo, Riveros resaltó que Bolivia posee una riqueza natural y cultural que debe ser visibilizada: “Muchos turistas vienen no solo por la naturaleza, sino por nuestras fiestas, nuestra comida y nuestro folclore”.
Por otro lado, la representante de Abatur insistió en que la principal demanda del sector es una mayor inversión en promoción turística. “Necesitamos trabajar bastante en promoción, darnos a conocer al mundo. Falta gente que venda Bolivia turísticamente desde el gobierno, que es el principal vendedor del país en el exterior”, remarcó.
