La Catedral, la obra más grande del oriente boliviano


Histórica. Hace 10 años se habilitó la puerta que conecta con la Manzana Uno. En su interior hay un museo que conserva importantes reliquias religiosas.



Ref. Fotografia: Ayer. Imagen de la Basílica Menor de San Lorenzo que data de alrededor de 1906.

La Catedral de Santa Cruz, Basílica Menor de San Lorenzo, es una de las obras más grandes del oriente boliviano. Su construcción demoró poco más de un siglo y, según los expertos, para su edificación se trajeron materiales desde distintas partes del mundo.



Desde sus inicios. El arquitecto Virgilio Suárez explicó que la Catedral fue concebida como tal en la primera gestión de Andrés de Santa Cruz, que logró recursos para la construcción completa de la más importante obra de la ciudad, que remplazó al primer templo que había en el lugar que databa de 1770. «Al inicio era una pequeña construcción, muy precaria, por lo que la capilla San Andrés funcionó como catedral en aquellos tiempos, hasta que se concluyó la obra emblemática para la ciudad. Su construcción implicaba varios riesgos y desafíos y los arquitectos que participaron lograron llevarla adelante. Se trajeron piedras para el cimiento del exterior, entre otros esfuerzos. Además, la obra representaba una fuerte inversión económica para la ciudad», señaló a tiempo de precisar que la obra reúne un estilo neoclásico barroco, está acompañada por dos campanarios y la planta basilical, propia del estilo barroco. «Desde que se comenzó su construir hasta su conclusión en 1950, pasó más de un siglo y en este tiempo se experimentó varias modificaciones. La primera proyección se concluye sin campanarios. Estos se elevan en el siglo XIX y son tremendamente circulares», dijo.

Detalles de su característico estilo. Luego de 40 años de terminada la obra se vio la necesidad de hacer modificaciones. Al respecto Suárez detalló que se determinó sacar el revoque para ver el estado y hacer reparaciones, pero en esta intervención se determinó dejar los ladrillos vistos. «La obra es  excepcional, todo el sistema de molduras es único. Hacer el trabajo de mantenimiento en el que se determinó dejar el ladrillo visto fue minucioso», explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hace 10 años se habilitó la puerta que conecta a la Manzana Uno. A solicitud de la alcaldía, hace 10 años, un grupo de arquitectos, entre los que estaba Virgilio Suárez habilitó la puerta de la Basílica Menor de San Lorenzo que conecta con la Manzana Uno.

La construcción fue similar a la puerta lateral de la calle René Moreno.  Antes en ese lugar había un pequeño altar.

El Museo Catedralicio. Daniel Saavedra, un adulto mayor de más de 80 años, resaltó el museo de la Catedral, debido a que alberga importantes obras religiosas. «El museo es poco conocido por los  mismos cruceños, pero alberga grandes obras de plata. En un sector está custodiada la vestimenta que el Papa Juan Pablo II ocupó cuando visitó el país», aseveró.

Hay un proyecto de habilitar los cuatro lados de la Catedral. El  director del Centro y Patrimonio Histórico, Jery Dino Méndez, explicó que hay un proyecto de pretende dejar en exposición todas las caras de la Catedral. «Este proyecto es a largo plazo, aún falta socializarlo con las instancias involucradas, pero lo ideal sería dejar expuesto todos los lados de los edificios patrimoniales», aclaró.

Agenda cívica

Hoy
19:00 Entrega de obras en el Distrito 13:
• Módulos educativos Solidaridad y Villa Flor.
• Centro de Seguridad Ciudadana.
• Cerramiento perimetral para pista atlética UV El Recreo.
• Iluminación en campo deportivo y cerramiento Palmar Aguilera.
• Construcción de gradería UV Villa XII.


×