Según datos entregados a EL DEBER Digital, en ocho procesos electorales entre 1997 y 2009, el crecimiento consolidado fue de 638.815 personas; mientras que, desde las elecciones judiciales de 2011 hasta la fecha, hay 730.526 nuevos votantes. Es el crecimiento “más grande de la historia”, dijo el vocal Ramiro Paredes.
Ramiro Paredes, vocal del TSE. Foto: EL DEBER Digital
EL DEBER Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Ramiro Paredes, explicó que el crecimiento de nuevos votantes es el más alto de la historia democrática del país, llegando a un 297 por ciento, con 730.526 personas, frente al registrado en las elecciones judiciales de 2011, donde los nuevos votantes habilitados llegaron a 183.980.
“Los nuevos registros crecen en un 297% y, en términos absolutos, de la totalidad del padrón, el crecimiento es de casi un 14 por ciento (…) “La comparación representa la existencia de 730.526 personas nuevas incorporadas al padrón electoral», manifestó el vocal electoral.
El porcentaje total, del 297 % de crecimiento, explicó Paredes, surge de la comparación del crecimiento histórico. “En términos históricos, en ocho procesos electorales entre 1997 y 2009, el crecimiento consolidado fue de 638.815 personas. (El crecimiento actual) Es el más grande de la historia de la democracia”, señaló la autoridad entrevistada por EL DEBER Digital.
El vocal aseguró que esto no debería generar susceptibilidad en las agrupaciones políticas que pugnan de cara al próximo 12 de octubre y atribuyó el fenómeno a la motivación de jóvenes por participar del proceso electoral.
La inscripción de votantes, aseveró, fue totalmente transparente. “Yo puedo asegurar que ha sido totalmente transparente la inscripción de electores por los mecanismos técnicos que implementamos”, dijo Paredes.
Creció el padrón en el exterior
La autoridad detalló que, en el caso del exterior, el número de nuevos votantes llega a 103.654, tomando en cuenta que en las elecciones generales de 2009, cuando el voto se aplicó solo en cuatro países y diez capitales extranjeras, el consolidado llegó a 169.096 personas.
Los datos oficiales del padrón electoral que se aplicará el próximo 12 de octubre señalan que 5.973.901 personas votarán en todo el territorio nacional, 272.750 en 33 naciones del exterior; mientras que los inhabilitados llegaron a 6.192 personas y los difuntos registrados a 120.328.
Santa Cruz creció más
Los datos por departamento proporcionados por el Tribunal Electoral a El Deber Digital detallan que el padrón de Santa Cruz creció un 20,67%, con 1.534.924 votantes respecto a los 1.272.021 registros de 2011.
Sin embargo, el padrón electoral de La Paz creció un 9,04 %, de 1.679.164 votantes para 2014 a 1.539.906 hace tres gestiones.
El vocal resaltó que casi el 70 por ciento de votantes están distribuidos en el eje troncal del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, regiones que además concentran el mayor número de representantes en la Cámara de Diputados.