Caso Rózsa. Gobernador Costas calla ante acusaciones de Laguna


Piden a la fiscalía citar a declarar al Gobernador de Santa Cruz.

Representantes de la Gobernación cruceña se molestan por preguntas. Ven directa protección de ministros a los líderes de oposición de UD.

image



EL DIA, Santa Cruz, Bolivia

Ref. Fotografia: Acciones. Las declaraciones del exteniente José Juan Laguna, generan silencio en Rubén Costas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, calla ante las acusaciones y revelaciones que hizo días atrás el exteniente de la Policía, José Juan Laguna.

Durante toda la jornada la autoridad permaneció alejada de los medios de comunicación, logrando no dar su opinión sobre la alusión a su persona en torno al polémico caso Rózsa.

El exagente de seguridad del exfiscal Marcelo Soza, que manejaba la investigación del polémico caso, reveló desde su refugio en Brasil que el exministro Sacha Llorenti intervino en el proceso para excluir a Costas del caso.

Silencio desde la Gobernación. Después de que saliera a la luz las declaraciones de Laguna, Costas no ha dado la cara para referirse al tema ante la población.

Más al contrario, sus representantes de Unidad Demócrata (UD), se mostraron molestos al ser consultados por los medios de comunicación sobre eso.

Óscar Ortiz, exsecretario de Coordinación de la Gobernación cruceña y ahora candidato a senador por UD, en medio de una conferencia evitó hablar del tema tras una consulta de un periodista, argumentando que ya se había referido al tema y que no volvería a hablar de ello.

Para Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la Gobernación, las revelaciones de Laguna solo «quedarán como un anécdota». «Eso fue un montaje del Gobierno para destruir a la oposición, ya todos lo saben, son nuevas declaraciones solo quedarán ahí», manifestó minimizando la entrevista del exteniente.

Acciones judiciales inmediatas. El abogado de Ignacio Villa Vargas, apodado «El viejo», involucrado en el caso Rózsa, Guido Colque, indicó que lo que corresponde de acuerdo a ley es la citación a declarar de Rubén Costas por parte del Ministerio Público.

«El autollamado león ha quedado dormido. Lo que este señor Laguna ha declarado es grave, estamos hablando de que la primera autoridad ha sido beneficiada en un tema criminal y que goza de la protección de ministros. Que le diga al pueblo si tiene participación», apuntó molesto el jurista.

Colque indicó que las declaraciones de Laguna solo afirmaron lo que se ha dicho en más de una oportunidad. «Recibió un favor político y sinvergüenzamente quieren mostrar que es un político opositor», añadió.

Colque señala que uno de los motivos por los cuales el gobernador Costas habría pactado con autoridades gubernamentales «es que quiere perpetuarse para siempre en el poder y no dar paso a ninguna otra persona, por eso se alió al MAS», dijo.

Protección de altos niveles del Estado. Ante esta situación, el exlíder cívico, Beto Áñez y actual vocero oficial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), considera que Rubén Costas estaría siendo protegido por el exministro Llorenti. «Rubén debería salir y dar la cara a la población sobre su vinculación con el Gobierno. Ellos siempre han puesto cortinas de humo en el caso cuando han sido mencionados. Ahora lo dicen los propios fiscales y funcionarios que estaban a cargo. Tiene que decir qué hay detrás de ese pacto oscuro», precisó de forma puntual.

Criticó el papel de oposición que están desarrollando Costas y el candidato presidencial Samuel Doria Medina de UD, afirmando que ambos estarían siendo protegidos por dos ministerios.

«A Rubén lo protege Llorenti y a Samuel el cuestionado ministro Juan Ramón Quintana. De qué oposición hablamos si existen pactos oscuros con personas del Gobierno y ahora se dicen líderes de oposición?», cuestionó Áñez.

Al finalizar precisó que el oficialismo busca una oposición servil al Movimiento Al Socialismo (MAS) para después perseguir a los cruceños de la verdadera oposición.

Justicia. A su turno, Carmen Eva Gonzales, candidata de UD y quien presentó las denuncias de extorsión en contra del exfiscal Marcelo Soza hacia los familiares de los imputados en el caso Rózsa, anunció la presentación de una demanda internacional sobre este hecho. «Hemos agotados todas las instancias judiciales correspondientes para descubrir la verdad y al no haber obtenido buenos resultados vamos a acudir a una demanda ante La Haya, porque ahí vamos a obtener justicia», dijo Gonzales.

La senadora, en anterior oportunidad, exhortó a Costas a explicar sobre los supuestos pactos que tenía la autoridad de la gobernación con el Gobierno central en torno al caso.