Santa Cruz dividida favorece al MAS


image

Tres expertos coincidieron en que la fragmentación opositora sería la catapulta para que el partido oficialista logre la victoria en las municipales y las prefecturales del 2010. Hasta la fecha, se proyectan tres candidatos a la Prefectura.

Fuente: La Razón



Tres analistas políticos coincidieron en señalar a La Razón que Santa Cruz atraviesa por una crisis política con falta de renovación en liderazgos y fragmentación de la oposición, escenario que se torna favorable para que el oficialista MAS se convierta en la primera fuerza en las elecciones generales del 6 de diciembre.

El analista cruceño, Luis Andia, dijo que la actual coyuntura electoral podría repetirse para abril del 2010 y llegó a la conclusión de que la fragmentación política departamental podría favorecer al candidato del MAS a la Prefectura de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Puede darse el mismo efecto que se evidencia hoy a nivel nacional. Está claro que la polarización de la oposición está ayudando al partido oficialista. Del mismo modo, si se continúa con esta crisis, el MAS tendría posibilidades de ganar las elecciones departamentales en Santa Cruz”, aseveró el analista.

En la misma línea, el politólogo Romano Paz atribuyó la crisis política cruceña a la poca renovación de liderazgos. “Lamentablemente (Rubén) Costas va a la reelección y eso es poco saludable para la democracia, pero (Juan Carlos) Urenda (ex asesor de la Prefectura que tramitó personería jurídica para una agrupación ciudadana) le daría un poco de salud a la crisis”, subrayó.

Paz coincidió en que el desequilibrio político que vive actualmente Santa Cruz puede derivar a la victoria del MAS “en ésta y en la siguiente elección”.

El analista Reynaldo Cabezas dijo que en las elecciones departamentales se puede repetir el fenómeno de la elección de constituyentes del 2006.

“La fragmentación y la diversidad de candidaturas opositoras dio el triunfo al MAS en Santa Cruz en el Referéndum Constituyente del 2006. Eso podría pasar en la elección local del año siguiente”, señaló Cabezas.

Hasta la fecha se presentaron dos candidaturas para la Prefectura de Santa Cruz: Rubén Costas que busca su reelección y Freddy Soruco que postulará por segunda vez. Una tercera aspiración sería la de Juan Carlos Urenda.

El secretario de Autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, anunció que Costas “seguirá luchando por la autonomía y que lo hará desde la Prefectura”. Para eso, renunciará a su cargo a principios de 2010. “Creo que tiene todo el derecho que le asiste como ciudadano para buscar su reelección”, indicó.

Por su parte, el general retirado de la Policía, Freddy Soruco, confirmó su postulación a la Prefectura y selló un convenio denominado Alianza Social Popular (ASP) con el ex alcalde de Santa Cruz, Roberto Fernández, quien participará nuevamente en las elecciones municipales de Santa Cruz de la Sierra.

Ante este panorama, el ex asesor y ex aliado político de Rubén Costas, Juan Carlos Urenda, presentó 16.309 firmas ante la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz a fin de obtener la personería jurídica para su agrupación ciudadana Todos. Urenda aún no confirmó su candidatura.

Otros líderes cruceños, como Óscar Ortiz y Germán Antelo, esperan la elección de diciembre para analizar su participación en la consulta departamental.

Los candidatos que se perfilan a las prefecturales de 2010

Rubén Costas . El actual prefecto de Santa Cruz anunció que renunciará a su cargo a inicios del 2010 para preparar su reelección en las elecciones prefecturales.

La autoridad creó la agrupación ciudadana Verde y planteó realizar un pacto departamental para encarar este proceso. Costas mantiene su posición de no apoyar a ningún binomio de cara a las elecciones del 6 de diciembre.

Freddy Soruco . Ex policía y presidente de la agrupación A3. El 29 de septiembre conformó la Alianza Solidaria Popular (ASP), acuerdo político con el ex alcalde Roberto Fernández. Este convenio plantea que Fernández irá por la silla municipal y Soruco se presentará como candidato a la Prefectura. El ex policía participó en las prefecturales de 2005 y fue derrotado por Rubén Costas.

Juan Carlos Urenda . Constitucionalista y fundador de la agrupación Todos. Fue el ideólogo de la autonomía en Santa Cruz y el asesor de Rubén Costas. Urenda todavía no oficializó su candidatura. Sin embargo, el último miércoles, junto al diputado Ernesto Justiniano, presentó 16.309 firmas ante la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz para obtener personería jurídica.


La división política el 2006 derivó en la victoria del MAS

Santa Cruz • En la elección de constituyentes participaron 12 fuerzas opositoras. El MAS logró la victoria con el 26,42% de respaldo.

Según el análisis político de los especialistas, producto de la fragmentación política que vivió la oposición de Santa Cruz en la elección de constituyentes el 2006, el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo la victoria con el 26,42% del respaldo cruceño, seguido por Poder Democrático Social (Podemos) con 24,77%.

La fuerza opositora cruceña, a diferencia del proceso electoral del año 2005, que eligió a Rubén Costas como prefecto de Santa Cruz, encaró el Referéndum Constituyente en diversos bloques opositores.

En esta contienda, aparte de Podemos, también participaron Unidad Nacional (UN), la alianza A3 – MNR, Autonomía para Bolivia (APB), Concertación Ciudadana (CN), Movimiento de Izquierda Revolucionaria – Nueva Mayoría (MIR-NM) y la Agrupación Andrés Ibáñez (AAI).

“En los procesos anteriores, la oposición en Santa Cruz participó como un bloque monolítico, sin embargo, su dispersión en la Constituyente le restó votos y esto favoreció enormemente al MAS, al extremo de lograr la victoria”, afirmó a La Razón el analista político, Reynaldo Cabezas.

En la pugna electoral del 2006, en Santa Cruz participaron Hormando Vaca Díez, Freddy Soruco, José Subirana y Rubén Darío Cuéllar, entre otros.


En 5 años, el MAS sumó respaldo en Santa Cruz

PROCESO • El 2004 ingresó, por primera vez, al Concejo Municipal; luego se mostró errante.

La presencia política del Movimiento Al Socialismo (MAS) creció progresivamente en Santa Cruz en los últimos cinco años, aunque con altibajos.

En las elecciones municipales del 2004, el candidato masista Osvaldo Peredo obtuvo 10,3% de la votación, resultado que, por primera vez, le permitió al partido oficialista ser parte del Concejo Municipal de Santa Cruz.

Un año después, en los comicios generales del 2005 —proceso que llevó a Evo Morales a la presidencia— el oficialismo obtuvo 31,4% de apoyo electoral en el área urbana de Santa Cruz y 35,1% en el área rural.

Sin embargo, en el mismo proceso, el MAS salió derrotado en la lid prefectural, pues Rubén Costas logró la prefectura con el 47,91% de respaldo, mientras que el postulante masista, Hugo Salvatierra, obtuvo 24,14% de apoyo.

Por el contrario, el oficialismo pudo saborear la victoria en la elección de constituyentes el 2006. En la oportunidad, el MAS ganó con 26,42% de votación, mientras que el opositor Podemos obtuvo 24,77% de los votos.

Ese mismo año, el MAS sufrió otra derrota en la consulta para la aprobación de los Estatutos Autonómicos, proceso en el que hizo campaña por el No. En la oportunidad, el Sí alcanzó 86% de respaldo. Dos años más tarde (2008), el partido en función de gobierno recibió otro revés, esta vez en el Referéndum Revocatorio, cuando la población cruceña desaprobó la gestión de Morales con 59,25% de los votos.

El respaldo al Gobierno creció en la última consulta, la de aprobación a la nueva Constitución Política del Estado en enero del 2009, cuando el Sí obtuvo 34,75%.

En la actualidad, la más reciente encuesta de Ipsos señala que el MAS tiene 22% de respaldo en Santa Cruz para los comicios del 6 de diciembre.