Iglesia Católica teme cierre de sus obras sociales por el doble aguinaldo


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1411120852.mp4]

La Iglesia Católica advirtió ayer con el posible cierre de algunas de las más de 2.000 obras sociales, entre hospicios, centros médicos y educativos, que prestan su servicio en todo el país, porque no estarían con la posibilidad de cubrir el pago del segundo aguinaldo, que fue dispuesto por el Gobierno por segundo año consecutivo.

Al término de la  asamblea anual de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), su secretario general, José Fuentes, informó  a la red ERBOL que «en la reunión se manifestó las dificultades para financiar estas obras porque cada vez tienen más cargas, por ejemplo, la enorme carga del doble aguinaldo; no se puede tratar de igual forma a una obra social que se dedica a los más pobres, a los niños huérfanos, que a una empresa que tiene importantes beneficios, parece que es injusticia  (pedir) un trato igual, cuando lo uno son obras de caridad sin fin de lucro”.Fuentes dijo que los obispos determinaron pedir al Gobierno ayuda económica para el sostenimiento de sus obras sociales.



Anticipó que insistirán en solicitar diálogo con el Gobierno para pedir ayuda económica en favor de  las más de 2.000 obras sociales de la Iglesia que ahora corren el riesgo de ser cerradas. «Estaríamos hablando del cierre (de obras), de hecho ya se está dando (en algunos casos), por eso, los obispos han compartido experiencias de las 18 jurisdicciones de Bolivia, donde ya se están dando el cierre de algunas de estas obras por falta de apoyo”.

Fuentes dijo que no se trata de pedir al Gobierno que se exima  del doble aguinaldo a los trabajadores de las obras de la Iglesia, porque como cualquier otro empleado del país  tienen el derecho de acceder a ese beneficio navideño.El  secretario general de la CEB, monseñor Eugenio Scarpellini, en la lectura del mensaje final, precisó que «el sostenimiento de estas obras, por las nuevas imposiciones salariales y el creciente costo de vida, se encuentra amenazado (?) pedimos a las autoridades del Estado Plurinacional que, al ser estos servicios sociales obligación del Gobierno, cumplan con su deber de sustentar estas obras de servicio a los más pobres”.Independencia de poderes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mensaje recordó también que una auténtica democracia se basa en el respeto de la dignidad de la persona y de la institucionalidad; también requiere la independencia de poderes, el Estado de Derecho y la verdadera libertad de expresión. Los obispos pidieron a las autoridades locales que postulan a presentar propuestasrealistas y posibles de cumplir de cara a la creación de fuentes de trabajo que -a opinión de los obispos- es una necesidad prioritaria en el país.

 Señala también  que la inversión pública priorice la atención a las personas en los campos de salud, educación, obras de asistencia social y desarrollo productivo.

Espera reunión con el GobiernoEn la declaración final, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) saludó el último encuentro entre el presidente Evo Morales y el papa Francisco, y espera que esta reunión signifique un acercamiento entre la Iglesia Católica y el Gobierno.»Confiamos que este encuentro se traduzca en apertura coherente mediante un canal directo de diálogo con la Conferencia Episcopal, tal como hemos pedido en anteriores oportunidades”, señala  la declaración final.

Los obispos consideran que la decisión del Papa  de reunirse con  Morales durante la celebración del encuentro de Movimientos Populares, que se celebró en Roma el pasado 28 de octubre, es una muestra de la «cercanía” del Pontífice con el pueblo de Bolivia, por tanto esperan que «este gesto sirva para mejorar las relaciones con la Iglesia”, agrega.

Fuente: Unitel, Página Siete