El gerente de Frimup, Juan Carlos Banegas, explicó que el faeneo del ganado vacuno actualmente llega a 400 reses y 250 cerdos por día, mientras que para las vísperas de Navidad y Año Nuevo la cantidad de faeneo llegará entre 800 a 900 reses y 1.500 cerdos por día. ‘‘Desde esta semana y la próxima son los faeneos fuertes que el frigorífico realizará para abastecer la demanda en los mercados de la ciudad por época navideña. El precio del kilo gancho oscila entre los 17 y 22 bolivianos según el peso de la vaca y del chancho está entre los 18 y 25 bolivianos, aunque a diferencia de las vacas, en el caso de los cerdos mientras más grande sea, más barato será su precio y mientras más chico sea más caro”, detalló Banegas.
Por su parte, Elio Antelo, responsable de la Unidad de Control de Productos de la comuna indicó que debido a la falta de abastecimiento en los mataderos autorizados para el faeneo de chancho, se permitirá que se lo haga de manera clandestina en quintas o casas particulares posteriormente a una inspección a cargo de veterinarios certificados que verificarán que los chanchos se encuentren en buen estado para su comercialización.
‘‘Hace semanas hemos realizado una capacitación para especializar a nuestros veterinarios a que puedan identificar cualquier anomalía en el cerdo, como tumores u otros problemas que pueden generar daños posteriores en la salud de la población, ya que estos animales al no tener el procedimiento de salubridad en su faeneo no cuentan con una certificación”, dijo Antelo, al señalar que se realizarán controles sorpresivos no solo en los mercados sino también en los mataderos clandestinos. Por ello, instó a los vecinos dar a conocer estos lugares llamando al 348-7539. La carne autorizada cuenta con sello de seguridad de Frimup en las paletas y las piernas.
Fuente: La Estrella del Oriente