Diego Simeone: Tres años de títulos con el Atlético de Madrid


Madrid. Diego Pablo Simeone arribó al Atlético de Madrid un 23 de noviembre de 2011, al día siguiente de que Gregorio Manzano hubiera sido destituido, condenado por la eliminación copera a manos del Albacete de Segunda B y con el equipo décimo en Liga.

A partir de entonces el Atlético de Madrid encadenó 31 partidos con tan solo cinco derrotas, terminando en el quinto lugar de la Liga pero logrando la segunda Europa League de su historia con un inapelable 3-0 en la final contra el Athletic Club de Bilbao en el National Arena de Bucarest, con dos goles de Radamel Falcao de bella factura.



La siguiente temporada comenzó por la victoria en la Supercopa de Europa ante el Chelsea (1-4) fue la de la confirmación y comienzo de la ruptura de algunos ‘techos’ mentales del Atlético de Madrid. El primero, el de la incapacidad para derrotar al Real Madrid en duelos oficiales durante catorce años.

La victoria en la final de la Copa del Rey de mayo de 2013 (1-2) en el Santiago Bernabéu supuso quebrar de la estadística negativa ante el eterno rival, con un gol de Diego Costa que respondió al 1-0 de Cristiano Ronaldo, y un gol de cabeza de Joao Miranda en la prórroga que le dio el título a los de rojo y blanco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esa temporada, que el Atlético de Madrid concluyó tercero en Liga y logrando el deseado billete para la Champions League, también tuvo sus momentos críticos, como la eliminación de la Europa League a manos del Rubin Kazan, con una dolorosa derrota en el Vicente Calderon por 0-2 y una reacción insuficiente en tierras rusas.

Sin embargo, lo mejor estaba por llegar en la siguiente campaña, una 2013-14 que el equipo comenzaba con la incertidumbre de perder a Falcao, pero con la esperanza de la confirmación de Diego Costa, que ya había anotado 20 goles el curso anterior.

El inicio de ese Atlético de Madrid fue impresionante. Ocho jornadas sin conocer la derrota en Liga, hasta el 1-0 del Espanyol en Cornellá, doce partidos si se cuenta la Champions League y la Supercopa de España, que se llevó el Barcelona por empatar 1-1 en el Vicente Calderón.

Pese a todo, el final del Atlético de Madrid fue fiel a la emoción hasta el límite que acostumbra a vivir su hinchada. Una parada en el Vicente Calderón de Willy Caballero a remate de Adrián López negó al Atlético la posibilidad de celebrar en su estadio, y le obligó a jugar una final en el Camp Nou contra el Barcelona.

En el Camp Nou, el Atlético sufrió la baja de Diego Costa, cuya recuperación de una lesión muscular no había sido buena y se retiró en el minuto 17. En el 23 lo haría, por otro problema físico, Arda Turan. Y diez minutos después anotaba el 1-0 Alexis Sánchez, dando el título provisional a los suyos.

Frente a la adversidad, un gol de cabeza de Diego Godín en el minuto 49 equilibró el duelo y dio el punto decisivo a los de Simeone para lograr el campeonato en el feudo rival.

El siguiente desafío esperaba a tan solo siete días de distancia: la final de la Champions League, a la que el Atlético había llegado dejando por el camino a ‘cocos’ como el Milan, el Barcelona o el Chelsea.

La final en el Estadio Da Luz de Lisboa estuvo marcada de nuevo por el infortunio de Diego Costa, que intentó forzar como ante el Barcelona y tuvo que retirarse en el minuto 9.

El gol de Diego Godín en el minuto 36 hacía soñar a los rojiblancos con su primera Champions League, pero Sergio Ramos forzaba la prórroga en el minuto 93, y en el tiempo extraordinario el conjunto blanco se imponía físicamente con goles de Gareth Bale, Marcelo Vieira y Cristiano Ronaldo de penal.

El Artlético de Madrid pudo hacer acopio de consuelo en la revancha de la Supercopa de España de agosto, que logró con un 1-0 en el Calderón tras empatar 1-1 en el Bernabéu. Y también logró superar a los blancos en la tercera jornada de Liga, con un 1-2 en el estadio madridista.

Con el tercer puesto en Liga y 35 puntos, a cuatro del líder Real Madrid con un partido menos y tres del Barcelona; y clasificado tanto para octavos de la Copa del Rey, donde se volverá a ver con el Real Madrid; como para la misma ronda de la Champions League, en la que se enfrentará al Bayer Leverkusen; Simeone cumple su tercer año al frente de un Atlético en el que no ha parado de superar metas.

Un tercer año “extraordinario a nivel de números, pero que se puede mejorar”, según dijo Simeone en la rueda de prensa del último partido del 2014, el que disputó contra el Athletic Club de Bilbao, con victoria 1-4 en San Mamés. Tres años después, la ambición permanece intacta en el argentino.

Fuente: peru.com