Candidato opositor, disputa la Gobernación de Tarija al oficialista MAS.
EL PAÍS, Tarija, Bolivia
Adrián Oliva es un joven tarijeño de 36 años de edad, de profesión abogado, con un hijo de 6 años y que le ha tocado vivir una corta pero importante carrera política, también una carrera al interior de la administración pública de Tarija y de Bolivia.
Se trata de un político que al igual que muchos, ha iniciado su carrera en la arena de la dirigencia y administración pública en la universidad, a sus 19 años le tocó asumir la cabeza de la Federación Universitaria Local (FUL).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Posterior a esto, a sus 24 años llegó a ser autoridad nacional en la gestión del presidente del Estado, Carlos Mesa; así se le encomendó la cartera del Viceministerio de Régimen Interior y colaboró también en la gestión del Presidente, Eduardo Rodríguez Veltzé.
Después de esa experiencia en la administración pública nacional, le tocó retornar a Tarija para asumir la función de asesor general de la Prefectura en la gestión de Mario Cossío, posteriormente fue electo como diputado nacional en los últimos años.
Hoy Oliva ha decidido participar en las elecciones de marzo de este año con el objetivo de llegar a la Gobernación. En esta oportunidad habló con El País eN para contar el proceso y explicar cómo se terminó consolidando su participación en las subnacionales 2015; también explicó el origen del frente por el cual se postula y además analizó la coyuntura electoral por la que se atraviesa en el departamento.
El País eN (EP).- Cuándo usted se presenta como candidato lo hace prácticamente sólo y dividido con Camino al Cambio (CC) ¿Qué pasó? ¿Estaban peleados en serio o era simple estrategia?
Adrián Oliva (AO).- Nos ha tocado vivir un proceso intenso, y en el caso concreto de Adrián Oliva y las personas que nos acompañan, hace meses atrás hemos concebido un sueño que se llamaba Vanguardia Integración (VI), éste nació el 25 de agosto.
Se trata de una organización política que refleja muy bien lo que sentimos, queremos, aspiramos y buscamos. Está constituida por líderes de la primera línea que han sido personas que han asumido un desafío muy grande a la hora de representar el sentimiento de nuestro pueblo y que hoy tienen además una posibilidad de liderar un proyecto más grande.
Yo diría que en la elección departamental en la que vamos a participar, el sentimiento de unidad y la necesidad de constituir un proyecto alternativo al Movimiento Al Socialismo (MAS) ha hecho que tengamos que pensar en una articulación mayor.
Era fundamental concebir una fuerza política que tenga posibilidades electorales para ir a disputar a este Gobierno, proponer un programa alternativo al MAS y para eso hemos hecho un esfuerzo muy grande de articulación.
EP.- ¿Pero empiezan casi solos?
AO.- Empezamos solos, venimos de menos a más, lo hacemos sorteando muchas dificultades y ese es el valor del esfuerzo que hemos hecho para consolidar la candidatura y el proyecto.
EP.- ¿Había gente de tu misma línea que no confiaban en la candidatura de Adrián Oliva para gobernador?
AO.- Yo diría que la voluntad de trabajo, determinación y consecuencia han inclinado la balanza.
EP.- Pero era así o no ¿había gente que no lo quería?
AO.- Claro, y era legítimo porque en un proceso de estos hay una disputa y una contradicción natural a la hora de definir los liderazgos, no somos un partido hegemónico, no tenemos un liderazgo único, no hemos pensado esta articulación en torno a una figura, sino en torno a liderazgos políticos que son los que representan de alguna manera muy nítida una posición alternativa al MAS.
EP.- ¿Quiénes fueron los más difíciles de convencer?
AO.- A mí me ha tocado trabajar con mucho oficio, disciplina, mucha gente pensaba que estaba buscando tomar posición para después pactar o negociar algún acomodo, alguna gente pensaba que iba a especular en función a mis posibilidades electorales que se iban a dar en el camino; pero lo que está claro es que la determinación de liderar este proyecto ha sido la clave. Siento que la paciencia, determinación, consecuencia y responsabilidad ha ido consolidando el liderazgo.
EP.- Pregunto de nuevo ¿quiénes eran las personas más complicadas de hacer entender que usted era la mejor opción?
AO.- Más allá de las personas, había aspiraciones naturales que se han condensado en dos bloques políticos, había personas que estaban disputando un espacio, lo han planteado así y han tenido la suficiente madurez para entender el momento que se estaba viviendo. Más allá de reavivar las contradicciones, en todo este tiempo evité referirme a quiénes han sido críticos conmigo, destaco la madurez que se logrado de acuerdo con un grupo político.
Un acuerdo que muy pocos pensaban posible y muy pocos confiaban que se podía concretar. Ese es el valor de la articulación. Hay una decena de fuerzas políticas, hay una diversidad compleja que expresa la diversidad del departamento, pero hay un conjunto de principios que se han impuesto por encima de cualquier interés.
Es lo que nos da consistencia de que UDA es una opción real de poder, por ser consistente y Adrián Oliva hoy disputa la Gobernación porque ha tenido la decisión de ir a la Gobernación y responsabilidad de actuar con certeza. En ningún momento di un paso para retroceder y eso ha ido despejando cualquier objeción de otras fuerzas políticas a la hora de decidir.
Pero el factor determinante ha sido la consulta que hemos podido realizar a la población, la que ha terminado consolidar no sólo una visión, sino también una acogida a nuestros planteamientos, que han venido además recibiendo el respaldo de la ciudadanía.
Confío mucho en lo que podemos hacer, venimos de menos a más, hemos construido esta opción con mucho oficio y trabajo, hemos tomado decisiones determinantes y estamos firmes al pie del cañón y empezando este proceso electoral con mucho brío y energía.
EP.- ¿Quién es el jefe de campaña?
AO.- Lo vamos a definir en estos días, ya hemos definido el programa de campaña, la estructura general de campaña y estamos decidiendo quién va ser el mejor hombre o mujer que pueda acompañarnos en este proceso.
EP.- ¿Ya debe haber algunos nombres?
AO.- Hay varios nombres, lo que queremos es una persona que no tenga conflicto de la candidatura y que se dedique exclusivamente a ese trabajo. Prefiero evitar dar algunos nombres, porque después puedo equivocarme. Lo mismo ha pasado con las listas, para no lastimar a nadie.
EP.- Pareciera que en política la memoria es corta, y es que Wilman Cardozo ha impulsado el alejamiento de alguien con el que usted trabajó, hablo de Mario Cossío. Sin embargo ahora Cardozo es parte de su equipo ¿Cómo se llega a esto?
AO.- Wilman es un líder natural del Chaco y si queremos construir un proyecto departamental tenemos que buscar a líderes naturales. Wilman ha explicado su posición muchas veces respecto a lo que ha sucedido con la decisión de apoyar la suspensión de Mario Cossío. Él ha sido muy claro en eso y lo ha aclarado varias veces.
Yo diría además, que Wilman es un líder político que tiene una madurez muy grande para entender la dimensión de los desafíos que hay por delante.
EP.- ¿Es de fiar?
AO.- Yo diría que Wilman es una persona que en todo este tiempo que hemos trabajado ha tenido una conducta bastante clara y que habla por sí mismo. Yo no voy a hablar de lo que no conozco, voy a hablar de la persona que conozco. Wilman ha trabajado y fijado una posición respecto al proceso que estábamos iniciando.
Pero además te voy a decir algo, Wilman siempre ha estado al lado de su pueblo. Esto a mucha gente le incomoda, mucha gente lo entiende y otros no. Pero él es una persona reconocida en el Chaco por haber estado siempre al lado de su gente; entonces yo creo que uno puede fiarse de las personas que están al lado de su pueblo, no de las personas que tranzan con el Gobierno o buscan algún tipo de acomodo, a costo de su pueblo.
EP.- Sin embargo y pese a esto, Wilman aparentemente está inhabilitado
AO.- Si queremos decidir la elección en mesa, claro que está inhabilitado. Pero si queremos respetar la democracia y queremos que sean los yacuibeños quienes elijan a sus autoridades, debería estar inscrito.
EP.- El órgano electoral ya dijo que no ¿Quién es la figura que reemplazaría a Wilman?
AO.- No tomaremos esta decisión hasta que no se consolide la injusticia. Sería absurdo estar buscando un sustituto a Wilman hasta que no hagamos el último esfuerzo para hacer respetar sus derechos y los de la gente.
En Yacuiba, en mi última visita había una gran molestia porque no puedes hacer una disposición a la medida de Wilman Cardozo parar perjudicarlo y favorecer a otro en el Chaco. Nosotros vamos a ir hasta el final y si logramos que se imponga la justicia y democracia, vamos a tener a Wilman de candidato.
Pero si el Gobierno pretende afectarlo, la consecuencia es tener a Wilman más presente que nunca en el Chaco. Entonces el efecto y resultado de lo que está haciendo el MAS y el Gobierno es consolidar el liderazgo de Wilman. Él va a ser un político que tenga presencia en el Chaco no porque el gobierno lo quiera, sino porque el pueblo lo quiere.
EP.- El MAS tiene operadores políticos nacionales en Tarija ¿UDA tiene apoyo de operadores nacionales?
AO.- No, tenemos un proyecto de visión departamental. Existen algunos partidos con presencia nacional como UN, pero estamos trabajando desde Tarija y para Tarija
EP.- Mario Cossío ¿Cuál es su rol?
AO.- Mario Cossío es el líder de una de las fuerzas políticas de este frente y eso es algo que hay que considerarlo y entenderlo en esa dimensión, pero aquí hay una decena de fuerzas políticas que conforman esta alianza y esta alianza se construye a partir de un desafío.
EP.- Entonces, ¿Mario Cossío no es parte fundamental de UDA y sólo lo es de una de las agrupaciones que forman parte de esto?
AO.- Es que hay que entender el rol que juega cada una de las fuerzas políticas y entender el momento en el que estamos. Estamos en un proceso electoral concebidos como una alianza que se constituye con varias fuerzas políticas que tienen diferentes orígenes, liderazgos y visiones de lo que es la política, pero tienen un objetivo común.
Entonces hay que entender que es una alianza y esto implica la articulación de diferentes fuerzas políticas, no todas tienen una misma historia, origen, visión de la política, pero todas están planteándose un mismo objetivo que es darle a Tarija un gobierno alternativo al MAS y recuperar el tiempo perdido en estos cuatro años.
Porque si no cómo entendemos que el departamento del gas no tiene agua, o un departamento rico tiene a su pueblo viviendo como pobre.
EP.- ¿Cuál es la fortaleza de UDA?
AO.- Somos la respuesta a la mala gestión del MAS, la repuesta al fracaso del MAS en Tarija.
EP.- ¿Ese será el hilo conductor de campaña?
AO.- Vamos a discutir las líneas estratégicas de la campaña, pero hay una realidad concreta, si las cosas estuvieran bien, se estuviera discutiendo la continuidad, pero si las cosas están mal debemos buscar el cambio.
El verdadero debate en Tarija es por la continuidad del gobierno del MAS o por el cambio; y UDA está proponiendo cambio. Nosotros concebimos al departamento de forma distinta.
EP.- ¿Cuál es su debilidad?
AO.- Que estas no son elecciones transparentes, no son elecciones limpias. No hay garantías de que el proceso se lleve de la mejor forma y lo podemos constatar por las cosas que han pasado antes de la propia inscripción de las candidaturas.
Se ha intentado a través de otros mecanismos, inhabilitar candidatos, inhabilitar frentes políticos, se ha intentado tomar decisiones que afectan al proceso electoral. Lo digo de manera sencilla. Se quiere ganar en mesa lo que no se puede ganar en cancha.
Hemos dado ejemplos claros con lo de Wilman y otro más fresco como lo ocurrido con Bien Común.
EP.- A eso iba, con Luis Alfaro fuera, ¿Qué representa esto para las elecciones, pero también para las aspiraciones de UDA?
AO.- Expresar nuestra solidaridad a Luis Alfaro y a la gente que constituyó su fuerza política. No nos parece que esa sea la forma de resolver las disputas electorales. Debería ser el pueblo quien decida y no el Gobierno o el árbitro electoral.
Más allá de los beneficios o perjuicios que puedan tener las decisiones que se tomen, lo que está en juego son los principios.
EP.- Pero Luis Alfaro iba restar al MAS y eso iba beneficiar a UDA
AO.- Lo que es un hecho inevitable es que muchos sectores que fueron afines al Gobierno den un voto castigo por las cosas que pasan en el proceso. No debemos entender esto desde la perspectiva del costo beneficio. Porque los principios no se negocian, lo que está aquí en juego es la democracia y si “Lucho” tenía oportunidad, eso se debía disputar en los próximos tres meses.
Lo que no puede pasar es que Luis Alfaro esté fuera de la elección por una decisión que tenga otro tipo de intereses. Yo diría que además va a tener otro tipo de consecuencias.
Porque en el Chaco lo que está pasando con Wilman ha originado una consigna que está lanzando del voto castigo por abusos. A nuestro pueblo no le gustan los abusos, se solidarizan con los que son víctimas de abusos y Wilman hoy está recibiendo mucha adhesión y apoyo por lo que está pasando con él.
En el caso concreto de Bico, la gente va a tener una reacción contraria al MAS y lo que representa este tipo de decisiones. Entonces yo creo que es un mal cálculo porque si era un hecho inevitable que Bico tenía respaldo de aquellos sectores afines al MAS, también es un hecho inevitable que esos sectores se sienten lastimados y se generalice la consigan del voto castigo.
EP.- ¿Voto castigo a favor de UDA?
AO.- A favor de una opción alternativa al MAS y eso lo representamos nosotros.
EP.- ¿Hay la posibilidad de Oliva y Alfaro juntos?
AO.- Nosotros sin buscar ningún tipo de ventaja o respuesta de Bico, hemos planteado nuestra posición de rechazo a lo que pasa y nos hemos solidarizado. Compartimos el hecho de preservar la democracia y resolver estas disputas en el ámbito democrático.
Yo creo que habrá tiempo para discutir lo que pasa en el futuro, pero yo no le daría a Luis Alfaro por excluido del proceso electoral hasta que no se agoten las instancias y recursos que correspondan, porque estaríamos asumiendo el abuso y dándolo por bien hecho.
EP. Y si eso sucediera habrá tiempo para hablar y discutir qué va a pasar.
AO. Es algo abierto, es una posibilidad. Pero por respeto a Luis Alfaro y Bien Común no discutiría hasta que no se agoten los esfuerzos de ellos para preservar su derecho y el de la gente de elegir.
el PERFIL
Nombre
Adrián Esteban Oliva Alcázar
Profesión
Abogado
Actividad
Consultor y político
Adrián Esteban Oliva Alcázar nació el 1 de noviembre de 1978 en Tarija. Se desempeñó como diputado de la Asamblea Legislativa Plurinacional por Tarija. Fue miembro del partido político Convergencia Nacional y uno de los fundadores del grupo parlamentario internacional Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA).
“Wilman es un líder natural del Chaco y si queremos construir un proyecto departamental tenemos que buscar a líderes naturales. Él ya ha explicado su posición respecto a apoyar la suspensión de Cossío.”
“Yo no le daría a Luis Alfaro por excluido del proceso electoral hasta que no se agoten las instancias y recursos que correspondan, porque estaríamos asumiendo el abuso y dándolo por bien hecho”