Los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet, se reunieron este jueves en Costa Rica. El encuentro fue solicitado por Chile y duró aproximadamente 15 minutos. Morales aseguró que la visita del papa a Bolivia no tendrá que ver con la demanda marítima.
Evo y Bachelet hablan de reponer agenda bilateral
EL DEBER Digital, La Paz
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, se reunieron este jueves en Costa Rica, en el marco de la la tercera cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Los mandatarios intercambiaron palabras por cerca de 15 minutos y no abordaron el tema marítimo, según informó el canciller de Chile, Heraldo Muñoz. Se acordó reponer la agenda bilateral con 12 de los 13 puntos, inicialmente acordados.
«Se trató de una reunión para conversar sobre la reposición de los 12 temas de la agenda de 13 puntos. Somos países vecinos, tenemos algunos intereses comunes en materia de integración económica, de turismo, de cultura, y por lo tanto conversaron sobre la conveniencia de ir reponiendo los mecanismos para justamente conversar sobre los temas de interés común», afirmó el ministro de Relaciones Exteriores del vecino país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El canciller chileno explicó que el tema marítimo se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y que eso no debe impedir que ambos países mantengan una relación sobre temas de interés común.
A su vez, el presidente Morales sostuvo que la visita del papa Francisco a Bolivia, fijada para mediados de 2015, tiene por objeto «hacer presencia para profundizar la fe religiosa», descartando que se busque su intermediación en la causa marítima.
«El papa llega a Bolivia con fines pastorales y si Chile tiene temor, es su problema (…) Si el papa viene es para hacer presencia, profundizar la fe católica, para esos hemos invitado, con fines netamente pastorales», dijo Evo.
Morales sostuvo reunión con Bachelet y aseguró que visita del Papa tiene fines pastorales
El presidente Evo Morales aseguró hoy en Costa Rica que el papa Francisco visitará Bolivia con el objetivo de fortalecer la fe religiosa. La confirmación causó preocupación en Chile, que teme la politización de la visita para tratar la demanda marítima radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ
La Razón Digital / La Paz
El presidente Evo Morales y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reunidos en la III Cumbre de la Celac, en Costa Rica. Foto: ABI
El presidente Evo Morales sostuvo hoy una reunión con su colega chilena Michelle Bachelet, por espacio de 15 minutos, para tratar «temas generales», y aseguró, momentos antes del encuentro, que la visita del papa Francisco a Bolivia tiene fines pastorales.
El corresponsal de la estatal Patria Nueva informó que Morales y Bachelet sostuvieron una reunión, a pedido del gobierno de Santiago, en un salón contiguo a la plenaria de la III Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe (Celac), en Costa Rica.
No se informó de la agenda tratada, aunque se anticipó que fueron «temas generales». Morales dará a conocer los detalles del encuentro, que fue precedido ayer por una breve reunión.
Este es un primer encuentro bilateral a cerca de un año de que Bachelet asumiera por segunda vez el mando de su país, en marzo de 2014.
Morales aseguró que la visita del Papa tiene fines pastorales ante consultas periodísticas sobre la preocupación chilena de una instrumentalización del evento con fines políticos.
“Entiendo que el Papa viene a cómo hacer presencia para profundizar la fe religiosa”, señaló y añadió: “Evidentemente es con fines pastorales, ahora, si Chile tiene temores, es su problema”.
La confirmación despertó preocupación en círculos del gobierno de Bachelet. El canciller Heraldo Muñoz expresó en varias oportunidades que espera no sea “instrumentalizada” la visita con la demanda marítima.
Bolivia demandó en abril del 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de que se obligue al demandado a negociar una salida soberana al océano Pacifico. Santiago impugnó la competencia de la corte y Bolivia la reivindicó, con lo que se abre una fase de alegatos que concluirá con la ratificación o no de la jurisdicción.
El presidente en ejercicio Álvaro García afirmó ayer que Santiago está en una “actitud atolondrada” y comete “innumerables errores” en su intento por hacer frente a la demanda marítima boliviana en la CIJ