Profesionales de salud de Bolivia rechazan la residencia médica descentralizada


Salud. Los galenos de La Paz se movilizan hoy.

Rechazan la residencia médica descentralizada

La Razón  / La Paz

imageProtesta. Médicos realizan un plantón en noviembre de 2014. Pedro Laguna-Archivo.



La descentralización de la residencia médica en Bolivia fue rechazada por los profesionales de salud, quienes anunciaron la impugnación de la misma y movilizaciones a partir de la fecha. La ministra del área, Ariana Campero, les pidió “pensar en el país”.

“Impugnamos la segunda convocatoria a la residencia médica 2015, porque al descentralizar la inscripción se vulnera el reglamento del ministerio y hay el peligro de que los elegidos en provincias no tengan las notas altas como sucede en ciudades”, dijo la representante de los residentes médicos de La Paz, Viviana Sea.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La profesional explicó que el año pasado la convocatoria fue centralizada, es decir que las inscripciones se realizaban en el Servicio Departamental de Salud o en la unidad de posgrado de la universidad pública de la región. Para elegir al residente se tomaba en cuenta el promedio de notas más alto, en su mayoría por encima de 95.

Pero con la nueva convocatoria, los aspirantes pueden hacerlo en cualquier provincia y “con pocas posibilidades de competencia”. “El temor es que se presenten médicos con promedios de 51 o 60 y ganen la residencia, eso repercutirá a futuro, los especialistas no serán buenos”, sostuvo Sea.

Movilización. El 10 de enero, los médicos postulantes a la residencia entraron en emergencia, porque la convocatoria para las especialidades indicaba que, además de los tres años de formación, debían “devolver” cinco años de trabajo al Estado. Tras las marchas, el exministro del área Juan Carlos Calvimontes emitió otra convocatoria en la que disminuye los años de “devolución” pero descentraliza la residencia.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó que apoyan la impugnación a la convocatoria; además anunció que acudirán al Tribunal Supremo para anular la norma. “Existe el peligro de que este año no se realice la especialización debido a las irregularidades que se reportan”.

El galeno explicó que son 3.000 postulantes a los 140 cargos para las especialidades médicas, pero a la fecha solo se inscribieron 300, porque dudan de la transparencia y temen a que se” favorezca a los médicos titulados en Cuba”.  Ante este panorama, los médicos y estudiantes de Medicina de La Paz se movilizarán hoy, al mediodía. Se trata de la primera marcha que enfrentará la ministra, pues los galenos realizarán un mitin frente a su despacho.

Campero pidió a los médicos “pensar en el país” que necesita profesionales en salud. “La convocatoria a ellos, a los que se van a postular a la residencia médica, es a no movilizarse, nos pondremos todos la camiseta del Sistema Único de Salud, porque se necesitan recursos humanos”.