El equipo jurídico a la cabeza del canciller chileno, Heraldo Muñoz, analiza argumentos para justificar la supuesta incompetencia de la Corte para pronunciarse sobre el caso.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, encabeza la reunión con el equipo de abogados, en París, para analizar la demanda por la salida soberana al mar de Bolivia. @Minrel_Chile
EFE y el Deber digital
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, se reunió este miércoles en París con el equipo de abogados nacionales e internacionales que asesoran a Chile en la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obtener una salida soberana al mar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según informó el Gobierno chileno en un comunicado, el objetivo del encuentro en la capital francesa es analizar la respuesta boliviana a las excepciones preliminares que presentó la defensa de Chile para objetar la competencia del tribunal y preparar los argumentos para la fase de los alegatos orales.
«Hemos analizado el detalle de la argumentación que hará Chile en los alegatos orales que vendrán en los próximos meses en La Haya con el argumento central de que la Corte no tiene jurisdicción para conocer un asunto que ha sido resuelto por un tratado válido y vigente desde hace 110 años», señaló el jefe de la diplomacia chilena.
En la reunión también participaron el agente de Chile en la demanda, Felipe Bulnes; los coagentes Claudio Grossman y María Teresa Infante y un grupo de trece abogados chilenos y extranjeros.
Bolivia demanda su salida al océano
Bolivia demandó en abril de 2013 a Chile ante la CIJ para que dicho tribunal obligue al país austral a negociar una salida soberana al océano Pacifico, que la nación andina perdió en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX.
Chile rechaza la demanda sobre la base de que todos los asuntos fronterizos con Bolivia fueron resueltos en un tratado suscrito por ambos países en 1904, 25 años después del conflicto.
Supuesta visita de Mesa a Chile
La tensa relación entre los dos países vecinos tuvo su último capítulo este martes a raíz de la supuesta visita que tiene previsto realizar a Chile el expresidente boliviano Carlos Mesa, que ejerce de vocero de la demanda marítima en el exterior.
Autoridades bolivianas negaron que Mesa tenga la intención de viajar a Chile unas horas después de el canciller Muñoz afirmara que no se reuniría con el expresidente si finalmente visita el país.