Pacto fiscal: para el Gobierno, plan de Santa Cruz debilita a Bolivia


El poder central considera que la apuesta cruceña deja “raquítico” al Estado para encarar obras. La gobernadora Ruth Lozada inicia una cruzada para difundir el plan de distribución de fondos públicos

Para el Gobierno, propuesta del 50% debilita al Estado

imageEL DEBER, Santa Cruz

La gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada, difundirá la propuesta del pacto fiscal



Para el Gobierno, la fórmula de distribución de los recursos de coparticipación tributaria de un 50% para el Gobierno y el otro 50% para los departamentos, propuesta por Santa Cruz y Beni, es inviable porque debilitará las arcas del Estado y el Ejecutivo nacional solo tendrá fondos para pagar las deudas.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo que la idea de ceder el 50% para el Estado y el saldo distribuirlo entre municipios, gobernaciones, universidades y pueblos indígenas solo busca dejar un Estado “raquítico” y sin capacidad para ejecutar proyectos de desarrollo, infraestructura e industrialización.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es más, cuestionó a los municipios y gobernaciones por no crear otras fuentes de ingresos o empresas que aumenten los recursos propios. Además, los fustigó por los $us 2.000 millones que tienen en caja y banco que no fueron ejecutados, y por no hacer una distribución equitativa de la inversión en las provincias y distritos.

Los cuestionamientos fueron rebatidos por la gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada. Dijo que pese a la decisión del Gobierno de desacreditar el planteamiento de distribución de los recursos, iniciará una cruzada a escala nacional para explicar los alcances de la propuesta.

Lozada cuenta con el apoyo de la presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Zapata, por considerar que la nueva fórmula de distribución de fondos debe ser con base en los datos del censo 2012.

En contrapartida, el vicepresidente Álvaro García Linera calificó de neoliberal la pretensión de restar ingresos al Gobierno en favor de las regiones.

Inician campaña

Horas antes de que Siles explicara que en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías fue entregada la propuesta metodológica para encarar el debate del pacto fiscal, la gobernadora Lozada afirmó que ese planteamiento es “dilatorio” para postergar las aspiraciones de las regiones, y anunció que difundirá la propuesta cruceña en todos los municipios del país para explicar que el planteamiento no solo se basa en la distribución de recursos económicos, sino también en cuanto a los ítems en el sector salud, educación y en el área de seguridad ciudadana.

En la universidad estatal también solicitaron formar parte del debate sobre el pacto fiscal. Ayer, el docente de la Universidad Gabriel René Moreno José Salomón Vargas planteó que antes se debe instalar un consejo departamental de autonomías, para luego elevar las propuestas al Consejo Nacional, por considerar que el mayor aporte de las universidades es a través de las propuestas que hacen los profesionales

Santa Cruz y Beni quedan en soledad

Franklin Pareja – POLITÓLOGO

En países federales, como Estados Unidos y Alemania, generalmente el nivel central administra entre 51 y el 61% de los recursos del tesoro general, pero en Bolivia el Gobierno maneja más del 80% del TGN, y eso hace ver que tiene una visión centralista, donde las autonomías son nominales y, en algunos casos, marginales.

El tema de fondo del pacto fiscal no es cuánta plata o competencias se distribuirá a las regiones, sino que la discusión central es que las autonomías, con la desconcentración fiscal, significan la desconcentración del poder y el proyecto del MAS es hegemónico y las autonomías son contrahegemónicas, por eso existe una contradicción conceptual entre el proyecto del MAS contra las autonomías, que luchan por tener una cuota de poder.

Como el Gobierno no tiene la intención de compartir el poder, Santa Cruz y Beni, que son dos regiones opositoras, se quedan en la soledad absoluta y no reciben apoyo de las otras regiones que están en la línea del Gobierno.