MAS descalifica acusaciones de narcotráfico de Pinto y dice que exsenador ‘conspira’ contra Evo


El exsenador Roger Pinto desde su refugio en Brasil lanzó acusaciones contra ministros y dirigentes del MAS por supuesta vinculación con “narcos”, tras el escándalo provocado en Bolivia por la detención del excomandante de la Policía, Oscar Nina.

El MAS descalifica las acusaciones de narcotráfico de Pinto

Pinto vinculó a masistas con “narcos”.

Denuncia. Un viceministro, un dirigente y un senador del MAS respondieron al exsenador.



image

Página Siete / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: Roger Pinto, exsenador opositor refugiado en Brasil

El Gobierno cerró filas ayer  para  descalificar   las acusaciones de vínculo con el narcotráfico que el exsenador Roger Pinto lanzó desde Brasil contra ministros y dirigentes del MAS. Las declaraciones fueron vertidas tras la detención del excomandante de la Policía Óscar Nina y de sus familiares por legitimación de ganancias ilícitas provenientes del narcotráfico.

Mientras el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, calificó las denuncias de «show” y  reclamó la presencia de Pinto en Bolivia para «rendir cuentas”, el dirigente del MAS Isaac Ávalos   atribuyó las acusaciones al ambiente electoral que  reina en el país.

«Lo que sería novedoso es que Pinto  venga acá, donde tiene que rendir cuentas, no en Brasil;  el resto es puro show, Pinto es experto en hacer show”, declaró Gonzales. 

«Yo ni conozco a Nina, nunca me gustó meterme en cosas ilícitas, para mí no  tiene sentido hablar del tema. Son acusaciones, estamos en elecciones”, dijo Isaac Ávalos en Santa Cruz,

Desde Brasil

   Tras la detención del exgeneral Nina, el exsenador Roger Pinto declaró el viernes en   Brasil que el apresamiento del policía  confirma las denuncias documentadas  que lanzó  en 2011 (antes de huir del país) sobre  una supuesta penetración del narcotráfico en el gobierno de Evo Morales y la protección de esta gestión gubernamental a esa actividad ilícita.

Según el político,   refugiado  en la actualidad en Brasil,  en los documentos que presentó  (informes de Inteligencia) se establecerían  supuestos vínculos de Sacha Llorenti, Juan Ramón Quintana, Carlos Romero, Isaac Ávalos y Fidel Surco con narcotraficantes, reportó la Red ERBOL.

Campaña mediática

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, se sumó  a la descalificación de las acusaciones  de Pinto, pero -además- lo  acusó de llevar adelante, junto al exministro de Gobierno Carlos Sánchez Berzaín,  una campaña mediática internacional para «echarle sombras” a la investigación que llevó a cabo el  Gobierno para detener  a Óscar Nina y sus familiares.

El Gobierno acusa a Pinto de ‘conspirar’ contra Morales

Moldiz incluyó en la acusación a Carlos Sánchez Berzaín, a la revista Veja y a la televisora Univisión. Además, dice que la detención de Nina es producto de cuatro años de investigación

EL DEBER, La Paz

image

Según el Gobierno, el general y su familia lograron reunir una fortuna de más de $us 2 millones. Archivo

Las acusaciones del exsenador Róger Pinto, refugiado en Brasil, causaron una especie de herida en autoridades de Gobierno. Y de inmediato salieron al paso y acusaron al ex legislador pandino de ‘conspirar’ contra la administración de Evo Morales y le pidieron que regrese al país para que enfrente los procesos legales en su contra.

La molestia se extendió al exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, a la revista brasileña Veja y a la televisora estadounidense Univisión, a quienes denunciaron de promover una campaña mediática contra el mandatario boliviano.

Pinto denunció que los exjefes policiales Óscar Nina y René Sanabria, el primero detenido por legitimación de ganancias ilícitas y acusado de tener vínculos con el cártel del mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, y el segundo por narcotráfico, tuvieron relación con personeros del Gobierno.

Dijo, a través de una videoconferencia, que los ‘jefes’ de Nina eran el ministro Juan Ramón Quintana y el embajador boliviano ante la ONU, Sacha Llorenti, a quien también lo involucró con Sanabria. Además, nombró al senador Carlos Romero y a los exasambleístas Fidel Surco e Isaac Ávalos y los acusó de tener contacto con gente del narcotráfico.

Críticas a medios

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, acusó a Pinto de intentar generar una “conspiración político-mediática” que busca ‘desprestigiar’ la gestión de Evo Morales. La autoridad incluyó en esta estrategia a Sánchez Berzaín, a Univisón, que “reeditó” un reportaje que describe a Bolivia como “narco-Estado”. En esta producción hay declaraciones de Douglas Farah, a quien Moldiz lo vinculó con Sánchez Berzaín y dijo que era asesor de inteligencia del Gobierno de Washington.

“(Farah) recibió financiamiento de la fundación Instituto Interamericano para la Democracia, con sede en Miami (Estados Unidos), y dirigida por Sánchez Berzaín”, dijo Moldiz.

Sobre la denuncia de Pinto, el viceministro de Coordinación con Movimients Sociales, Alfredo Rada, afirmó que el refugiado hace un “burdo ataque” contra el Gobierno y le pidió regresar al país para enfrentar sus procesos jurídicos.

“Lo único que buscan es generar sombras sobre la actividad del Poder Ejecutivo cuando es precisamente este Gobierno el que ha llevado adelante las investigaciones que dieron con el resultado de la detención del señor Nina”, remarcó el viceministro Rada.

Moldiz reveló que la detención de Nina es producto de cuatro años de investigación.

Surco minimizó lo dicho por Pinto y lo llamó “mentiroso”