PPB pide reunión con Evo y que cese la persecución política y judicial a opositores


Asambleístas electos de la principal fuerza opositora aprobaron ayer en Santa Cruz enviarle una carta al Presidente donde le solicitan una reunión en el lugar y hora que él defina, para consensuar los cambios y exigirle que acaben los actos contra el aparato productivo del país.

image

El Día



Domingo,  13  de Diciembre, 2009

PPB pide audiencia a Evo y que cese la persecución

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la primera reunión de PPB Convergencia, a la cabeza de su líder Manfred Reyes Villa y con la presencia de sus representantes nacionales, ayer se tomaron varias resoluciones, entre ellas el envió de una carta a Evo Morales donde le solicitan un diálogo, para  que se ponga fin a las persecuciones políticas, que se respete la propiedad privada y se restituyan los órganos constitucionales.

Los diputados y senadores de PPB-CN se reunieron ayer en su primera convención en el hotel Buganvillas y tras un debate y análisis que duró todo el día, finalmente emitieron una resolución que abarca varios puntos, donde destacan el respeto al Estado de derecho, las leyes y a los derechos humanos.

Los asambleístas redactaron una carta que será enviada al presidente Evo Morales, donde demandan al Gobierno nacional y a las autoridades judiciales, el estricto cumplimiento del debido proceso a Leopoldo Fernández y para todos los presos políticos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, además de los exiliados políticos en Brasil.

Asimismo, el documento pide que cese la persecución política realizada por cualquier órgano del Gobierno contra Manfred Reyes Villa, los prefectos opositores Ernesto Suarez, Mario Cossío, Savina Cuéllar, y todos los perseguidos políticos existentes dentro y fuera del país; además deploran todos los actos de persecución y exigen el respeto y cumplimiento a la Constitución Política del Estado, las Leyes en vigencia y los Tratados Internacionales.

Por otra parte, la convención resolvió pedir el cese de todo acto del Gobierno dirigido a atentar contra el sistema productivo nacional, mediante la confiscación de tierras en todo el país, en desmedro de la seguridad alimentaria, sin que medie el debido y justo proceso.

Finalmente y dentro del marco democrático, toman la palabra al presidente Evo Morales, para establecer un diálogo que lleve a consensos vinculados a la preservación plena del Estado de derecho, el respeto a la institucionalidad, el contenido de la Ley Marco sobre las Autonomías Departamentales, el desarrollo social, la seguridad energética, la seguridad ciudadana y alimentaria y dejan que sea el mismo presidente Morales, quien defina el lugar y la hora del encuentro.

Por su parte, el presidente Evo Morales, negó ayer que exista persecución política contra su principal candidato opositor en las elecciones del pasado 6 de diciembre, Manfred Reyes Villa, y contra el empresario cruceño Branko Marinkovic.

Morales pidió ayer al líder cívico cruceño Branko Marinkovic que no fugue del país y que enfrente a la justicia boliviana por su presunta vinculación con la célula terrorista desarticulada por la policía boliviana en abril de este año, en un confuso operativo.

El INRA inicia el desalojo

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) partió ayer para realizar el desalojo de todos los bienes de la hacienda ‘Yasminka’, cuyas más de 12.000 hectáreas ya fueron distribuidas por el Gobierno a los indígenas guarayos.

Amadeo Amorín, director departamental del INRA, explicó que ayer venció el plazo para que la familia Jakuvec-Marinkovic abandonen el predio, ubicado a unos 430 kilómetros de Santa Cruz. Amorín pretende llegar a la hacienda hoy con un contingente de 40 policías.

Rober Jakuvek y Yasminka Marinkovic, hermana de Branko Marinkovic, denunciaron en un comunicado difundido ayer que se violaron sus derechos y no se les permitió la defensa

Entrevista

Manfred Reyes Villa

Líder de PPB-CN

«Queremos que se respete el Estado de derecho»

¿Qué viene después de las presidenciales?

«Lamentablemente estamos con un Gobierno que no ha entendido la votación de la población y que en vez de buscar la unidad del país y el cumplimiento de las leyes, actuando en forma racional, responsable, con madurez política, actúa en función de venganzas, de revanchas, de seguir persiguiendo políticamente a quienes piensan diferente».

¿Se siente usted un perseguido político?

“Amenazar a Manfred Reyes Villa con tomarlo preso, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo? ¿Qué delito ha cometido Manfred Reyes Villa? Que me demuestren y eso se demuestra en un juicio y no diciendo: ‘que lo encarcelen, que lo tomen preso’ y ahi dentro en la cárcel que demuestre cualquier cosa, que se inventen cualquier cosa, porque hace un año y medio yo estoy en el país y después del revocatorio porqué no se me hizo algún juicio y justo cuando anuncio mi candidatura, aparecen veinte mil denuncias, como que tengo un pasaje comprado para el 7 de diciembre, que me iba a ir del país, pero ya ve, estoy haciendo una entrevista aquí en Bolivia con usted».

Esa es una persecución política. Antes de las elecciones, ya lo dijo Evo Morales, que me querían ver entre rejas. Manfred no tiene absolutamente nada, si no que se le haga un juicio, porqué lo van a tomar preso, por haber sido candidato, esa sería la injusticia y la aberración más grande. Yo no me voy a dejar agarrar para que me pase lo de Leopoldo. Si aquí no encontramos justicia, vamos a acudir ante los organismos internacionales.

¿El Gobierno respeta la propiedad privada?

Este es un proyecto totalitario, cuando no hay, pues, respeto a las leyes; o que digan, ahora sí, confiscaremos tierras y empiezan a quitar tierras, como la de Branko Marinkovic. Que se haga pues, el debido proceso. Seguramente va a ir en ascenso, quitando tierras, quitando la libertad a muchos ciudadanos que piensan diferente; es un abuso de poder y esto es grave para una democracia, porque lo único que hace esto es confrontar más. Sólo en Cuba, el que piensa diferente tiene que vivir afuera o estar sometido, yo creo que no queremos una prisión política de esa naturaleza, queremos que se respete a las minorías, que se respete a la gente que ha votado. Esto puede ser el inicio de lo que vaya a pasar a mucha gente, hoy puede ser Branko, mañana, Juan, Pedro, Sancho, muchos, entonces esto es grave.

¿Qué dice del resultado de las presidenciales?

Respecto a los comicios, ha sido una elección inequitativa, es decir, totalmente desigual, David contra Goliat, tantos millones de dólares, el aparato del Estado y obviamente los años de campaña que están haciendo ellos y nosotros en 30 días, ahí están los resultados: 30%. Ha hecho un sacrificio la población y tantos casos que todavía se han demostrado en un padrón biométrico que no nos han querido entregar, yo tengo muchas susceptibilidades sobre el resultado. Ha habido tantos casos de dobles inscritos.  ¿Para qué se gastó tanta plata si estamos en lo mismo; no se si serán confiables los resultados.

¿Qué hay de los candidatos a prefectos y alcaldes?

En cuanto a los candidatos para las prefecturales y municipales, seguramente en el transcurso de estas tres semanas se va a definir en cada una de las regiones, yo lo que menos voy a hacer es imponer, a ver en Santa Cruz, que sea fulano o sutano; es la región la que tiene que definir su candidato y nosotros lo vamos a apoyar. Espero que la experiencia de las elecciones nacionales nos sirva para el futuro y podamos lograr frentes únicos para lograr equilibrio.