El presidente peruano negó ser el preferido de Estados Unidos, aunque acotó que «no estaría mal» este tipo de atenciones, si beneficia al desarrollo de su país.
Alan García, presidente de Perú, durante una conferencia de prensa en Lima. – Ap Agencia
Lima | Efe. El presidente peruano, Alan García, negó ayer que él sea el preferido del Gobierno estadounidense, aunque acotó que «no estaría mal» este tipo de atenciones, ya sea de parte de Estados Unidos, Europa, China o Japón, si es que esta situación beneficia al desarrollo de su país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy bien lejos de ser el preferido del Gobierno norteamericano y del Departamento de Estado. No es como el señor Evo Morales piensa, pero en todo caso no estaría mal si eso le hace bien al Perú”, dijo García en declaraciones a periodistas.
Así respondió a su colega boliviano, Evo Morales, quien el lunes pasado señaló, tras ser reelegido en su cargo, que García «es el niño mimado de los gringos», al comentar las diferencias entre ambos respecto a las políticas sociales y singularmente económicas que cada uno defiende.
El presidente peruano indicó que no toma en términos personales los comentarios de Morales y que a él no le interesa «ser el preferido de nadie».
“Lo que me interesa es que se prefiriera al Perú para invertir más, negociar más, traer más tecnología. Si eso fuera posible, en buena hora, pero si eso no fuera posible con los americanos podríamos ser los preferidos de Europa, China o Japón”, enfatizó.
El presidente García consideró que «siempre hay que buscar una alianza con un país que por su potencia o su dimensión pueda ayudar lo suficiente al desarrollo de la patria».
Las relaciones diplomáticas entre Perú y Bolivia han pasado por varios momentos de tensión este año debido a las declaraciones de ambos mandatarios sobre los temas pendientes que los dos países tienen con Chile.
Además, se han complicado por el asilo dado en Lima a ex ministros bolivianos y otras discrepancias políticas, que en ocasiones se han plasmado en recios cruces de insultos entre los dos mandatarios.
Morales se había referido a García el pasado 7 de diciembre, durante una conferencia de prensa un día después de las elecciones en Bolivia donde fue reelegido por amplia mayoría hasta 2015.
El boliviano sostuvo que es «gran amigo» de García pero reconoció que existían diferencias en los modelos económicos aplicados en ambos países. Los Tiempos